Organizaciones marchan y exigen no ratificar acuerdo con FMI

09/03/2022 | Revista Norte

Los convocantes instan a los legisladores a no autorizar el pago de la deuda, como estipula el Acuerdo recién alcanzado entre el actual Gobierno de Alberto Fernández y el FMI. Califican de ilegítima la deuda adquirida por Mauricio Macri en 2019.

Organizaciones sociales agrupadas en la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, se movilizan en el medio de la discusión que tiene lugar en la Cámara de Diputados en rechazo a la ratificación del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional que pretende el gobierno.

Desde este miércoles por la noche tendrá lugar una vigilia frente a la sede del Congreso argentino, en un espacio en el cual la plataforma contra el pago denuncian que «se trata de un acuerdo elaborado a costa del bienestar económico y social del pueblo trabajador, con el objetivo de legitimar y pagar una estafa».

Así califican a la deuda tomada en 2019 por el entonces presidente argentino, Mauricio Macri, la cual valoran, entre otras, de «deuda ilegítima, ilegal y odiosa», la cual alcanza los 45.000 millones de dólares y a la cual responsabilizan de «alimentar la especulación financiera».

En ese sentido, los convocantes, instan a los legisladores a no autorizar el pago de la deuda, como estipula el acuerdo recién alcanzado entre el actual Gobierno de Alberto Fernández y el FMI, y que debe ser aprobado por las cámaras de Diputados y Senadores, en el transcurso de este semana.

Las organizaciones denuncian, asimismo, que «el FMI violentó su propio estatuto y reglamento, al otorgar un préstamo por una suma muy superior a lo que estaba autorizada, en función del capital de la Argentina en el organismo, y que claramente el país no podría pagar en los plazos y montos establecidos».

Por otra parte, denuncian que el dinero del préstamo «no se utilizó para beneficio del pueblo [ya que] no puede verificarse ni demostrarse ningún uso de los fondos girados para ninguna clase de inversión social, en infraestructura, obras, incentivos o inversiones productivas y de desarrollo, generación de empleo» y explican que «investigaciones de organismos de control oficiales, así como también las declaraciones del propio expresidente [Macri], han mostrado que, en efecto, se utilizó para el pago de reclamos de deuda anteriores».

El acuerdo con el FMI busca reprogramar y canjear el monto de la deuda adquirida en 2019.-

 

Fuente: telesur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.