Organizaciones y dirigentes marcharan contra el acuerdo con el FMI

08/03/2022 | Revista Norte

Con una conferencia en la CTA Autónoma, sindicatos, organizaciones sociales y políticas anticiparon la movilización que realizarán el miércoles al Congreso. “Marchamos para darle respaldo al Ejecutivo para que discuta de otra manera”, dijo Claudio Lozano. Propuesta al Gobierno para que revise la deuda.

Este lunes se llevó adelante una conferencia de prensa en la sede de la CTA Autónoma para brindar detalles sobre la movilización al Congreso Nacional que se realizará este miércoles a las 16.

En el comienzo, Ricardo Peidro, secretario General de la central sindical, expresó: “Nuestra posición es histórica con esta y con otras deudas: investigar la deuda. Las deudas se pagan, las estafas no. Movilizamos para plantear nuestro desacuerdo y ese desacuerdo tiene propuestas: le vamos a entregar al Gobierno y al Congreso nuestra propuesta que es revisar este acuerdo, no podemos resignarnos a entregar soberanía al ajuste sobre ajuste que va a agudizar los niveles de pobreza e indigencia. Tenemos que tener políticas activas para salir de esta situación”, dijo

La ex diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos, en representación de la organización Soberanxs, advirtió: “Lo vamos a pagar los y las trabajadoras. De acuerdo con el Indec, los hogares en la pobreza estructural superan el 50%. Vamos a tener que pagar con un 43% de aumento en las tarifas. Las ganancias de las empresas no se tocan. Nos preocupa la regla cambiaria que el Fondo Monetario tiene en este programa, va a haber aumento en los alimentos, en los servicios. Este acuerdo constituye un ilícito”.

Consultado por Canal Abierto, Hugo “Cachorro” Godoy, Adjunto de la CTA-A y titular de ATE Nacional, reclamó: “Más que un acuerdo de refinanciación de deuda es un programa económico del FMI, por eso lo más conveniente es que este memorándum no sea aprobado y el Gobierno avance en una negociación que preserve los intereses soberanos y se garanticen mecanismos para denunciar a Macri y al FMI ante la Justicia nacional e internacional”.

Por su parte, Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular en el Frente de Todos, dijo: “Movilizamos para decir que se puede hacer otra cosa, el Parlamente tiene todavía la posibilidad de hacer otra cosa, sobre otras bases. El Gobierno creo que no ha dimensionado completamente el carácter de este nuevo acuerdo. Los Estados Unidos utilizaron al Fondo para ponerle a la Argentina un chaleco de fuerza para que actúe en función de sus intereses”.

Por su parte, José Cudina, de Pymes Para el Desarrollo Nacional, señaló que “este acuerdo no está lo suficientemente difundido y discutido, hay un gran desconocimiento de lo que vamos a firmar y de lo que nos va a condicionar en el futuro”.

También estuvieron presentes dirigentes como Claudia Baigorria, Adjunta de la central; Oscar de Isasi de CTA-A Buenos Aires; Pablo Spataro, de la CTA-A Capital; Eva Koutsovitis de Unidad Popular; Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad y representantes de la UTT, OLP, Causa Nacional y FIPCA, entre otros.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.