PRIVATIZACIÓN
Tras el Decreto de Milei que establece la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, los diputados nacionales de La Bancaria, Sergio Palazzo y Carlos Cisneros, presentaron un proyecto de ley para derogar la medida. Los gremialistas apuntaron al Ejecutivo por la falta de fundamentos y destacaron la función social de la entidad.
Los diputados nacionales y referentes de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo y Carlos Cisneros, presentaron un proyecto de ley para derogar el Decreto N° 116/2025 del gobierno de Javier Milei que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima (S.A.).
El proyecto, elaborado por el secretario general del sindicato a nivel nacional y el referente de La Bancaria en Tucumán, busca declarar la nulidad de todos los actos realizados en la entidad a partir de la publicación del Decreto y garantizar que el Banco Nación continúe siendo una institución propiedad del Estado Nacional.
Cisneros y Palazzo argumentan que la transformación en S. A. es el “paso previo a la privatización” y que “contraría el fin social” de la entidad debilitando su rol como motor de la economía y herramienta de las PyMEs.
El proyecto remarca que “la constitución en una Sociedad Anónima es profundamente desacertada y, además, peligrosamente irreversible”, señalan los diputados en los fundamentos del proyecto; criticando la falta de argumentos que justifiquen la medida establecida por el Presidente de la Nación en las horas previas a su viaje a Estados Unidos.
Por otra parte, la iniciativa legislativa destaca la voluntad histórica del Congreso de la Nación de proteger al Banco Nación de los procesos de privatización recordando la Ley 25.108 que lo excluyó expresamente de la privatización durante la década del ’90; algo que se repitió en la Ley de Bases aprobada por el parlamento en 2024.
Palazzo y Cisneros afirman en el texto que “el Banco Nación no debe ser privatizado ni convertido en S. A. porque posee una inconmensurable función social”, subrayaron. Y resaltan su importancia para la inclusión financiera, el acceso al crédito y el desarrollo económico del país.
Los referentes sindicales concluyeron que el Banco Nación, lejos de ser una entidad deficitaria, genera ganancias en la actualidad; por lo que su privatización o transformación en S. A. carece de justificación.