Quiénes fueron los diputados ausentes en la sesión extraordinaria de la Emergencia Alimentaria
13/09/2019 | Revista Norte

HAMBRE EN ARGENTINA
Un clima de fuertes cruces en toda una semana entre oficialistas y opositores por la Emergencia Alimentaria que terminó con todos dándose razones a sí mismos, razones que los movimientos sociales no comparten.
Un escenario lleno de ollas populares y gente reclamando alimentos en las calles de Buenos Aires, tras la jornada de represión y prisión para miembros de organizaciones sociales y el acampe de familias que cortaban la Avenida 9 de Julio, fue el marco en el que se desarrolló la sesión extraordinaria para aprobar en Diputados la ley de Emergencia Alimentaria.
Una medida que reclamaban todos los sectores ante el avance del hambre en Argentina: iglesias, instituciones de la sociedad civil, referentes sociales y sindicales, organizaciones sociales, partidos políticos, etc.; pero que el gobierno se negaba -hasta último momento- a reconocer.
A pesar de la alta tensión que se vivió entre el macrismo y la oposición por la Emergencia Alimentaria, hubieron 33 Diputados ausentes -que no estuvieron en la sesión o que se retiraron antes de la votación-.
Hay para todos los gustos.
La votación por la ley de Emergencia Alimentaria contó con 222 votos a favor y una abstención. Pero hubieron 33 ausentes.
El diputado Axel Kicillof, candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, estuvo para dar quorum pero al momento de la votación ya no.
El también kirchneristas Wado De Pedro.
La diputada santafecina, Josefina Gonzalez, del Frente para la Victoria.
Del oficialismo, una de las ausencias que más se notó fue la de Elisa Carrió; defensora acérrima del presidente Macri.
La hermana del fiscal, la diputada de la CC por Buenos Aires Marcela Campagnoli.
Otra de la Coalición Cívica que lidera Carrió, la diputada por Catamarca Orieta Cecillia Vera González.
De la UCR no estuvieron Alejandro Echegaray (Buenos Aires), Martín Lousteau, Gonzalo Del Cerro (Santa Fe), Julián Dindart (Corrientes), Diego Mestre (Córdoba) y Nadia Ricci (Santa Cruz).
El defensor de lo indefendible, el archi oficialista Fernando Iglesias.
El peronista Diego Bossio.
El industrial opositor José Ignacio De Mendiguren.
Del oficialismo también faltaron Martín Grande (Salta), Nicolás Massot (ausente por una beca en EEUU), Juan Aicega (Buenos Aires), Martín Medina (Buenos Aires), Héctor Baldassi (Córdoba), Facundo Garretón (Tucumán), Karina Molina (La Rioja) y Carlos Roma (Tierra del Fuego).
Sergio Ziliotto, Oscar Macías y Juan Mosqueda (del bloque Justicialista).
Raúl Pérez (del Frente Renovador).
Eduardo Brizuela del Moral (Frente Cívico y Social de Catamarca).
Claudia Zamora (Frente Cívico por Santiago del Estero).
La sesión finalmente fue rápida, a pesar de que el macrismo se oponía -días previos- a tratarla. El día de la sesión Macri ordenó cesar la obstaculización y así los diputados de Cambiemos habilitaron el tratamiento y hasta votaron a favor.-
NOTAS RELACIONADAS: