Salta. Amparo para que el IPV dé respuestas a grupos vulnerables

01/09/2020 | Revista Norte

«Por la falta de adecuación de la normativa de acceso a la adjudicación de la vivienda a toda Norma de rango Constitucional que prevee una especial consideración y supra protección legal a los grupos en situación de Vulnerabilidad y Riesgo Social».

En representación de la Fundación Tomar Acción, la abogada Antonieta Plaza Díaz presentó la medida en la justicia para que el Instituto Provincial de la Vivienda adapte su normativa y brinde acceso a la adjudicación a mujeres en situación de violencia y grupos sociales vulnerables.

A través de un parte de prensa, la abogada comunicó sobre la medida de la Fundación Tomar Acción que se encuentra en Tramite bajo el Expte. N° 708.300/2020 Fundación Tomar Acción Per Jur 1080/2014 c/ IPV (Instituto Provincial de la Vivienda ) por ante a la Dra. Guadalupe Villagrán titular del Juzgado Civil y Comercial 10° Nominación Jurisdicción Centro; en virtud del cual se inicia un amparo contra el IPV  Instituto Provincial de la Vivienda) por la falta de adecuación de la normativa de acceso a la adjudicación de la vivienda a toda Norma de rango Constitucional que prevee una especial consideración y supra protección legal a los grupos en situación de Vulnerabilidad y Riesgo Social.

Que el juicio se inició durante los primeros días de Julio luego que la Presidente y referente de la Institución, la Dra. María Antonieta Plaza Diaz María Antonieta, tomara conocimiento en el mes de Mayo del corriente de la situación de 124 (ciento veinticuatro) familias asentadas junto a la ruta provincial 21 en situación de emergencia habitacional.

Vease

https://www.pagina12.com.ar/269520-se-desalojo-el-predio-de-finca-marinaro

http://www.cuarto.com.ar/el-ipv-permitira-actualizar-carpetas-o-iniciarlas-a-los-vecinos-que-se-habian-asentado-a-la-vera-de-la-ruta-21/

http://www.cuarto.com.ar/madres-ninos-y-personas-con-discapacidad-ruta-21-piden-ayuda-urgente-para-las-familias-asentadas/

Que la juez da por sentados los criterios de admisibilidad corroborando también que el criterio jurisprudencial de la CSJN y la doctrina especializada en la materia  están comprobados en la presentación de la Fundación lo que permite el abordaje judicial a la problemática de la vivienda en el ámbito provincial.

Que dentro de los grupos vulnerables se encuentran mujeres en situación de violencia, personas con discapacidad y grupos en riesgo de ser eviccionados y de bajos ingresos.

Maria Antonieta Plaza es abogada por la Universidad de Buenos Aires, dirige el área de Litigio estratégico de la Fundación Tomar Acción y es Coordinadora NOA del Programa Desear con Inclusión financiado por el Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para terminar con la violencia contra las mujeres y REDI. Red por los Derechos de las Personas con discapacidad. Es Miembro Fundadora de Fundación Tomar Abogad@s por los derechos humanos. Formó parte de la Clínica Jurídica CELS-UBA. Es autora del libro De Fundamentos y Estrategias Derechos Humanos en Salta de Editorial Milord  En prensa).-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.