Según un informe, los motivos de los cierres fueron los costos financieros, la caída de la demanda y la falta de previsibilidad. Un informe de la consultora Radar revela que en los últimos 4 años cerraron cerca de 20.000 empresas, una cifra que no se veía desde la recordada crisis socio financiera del año 2001. El […]
Continue reading …En medio de la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo registrados, también el empleo temporario mostró un retroceso. Casi perdió un cuarto de su impacto en el mercado laboral Las sociedades de trabajo temporario, que suministran personal eventual a las empresas por períodos limitados, no zafaron de la recesión y de la […]
Continue reading …Los trabajadores de Supermercados Luque decidieron un paro por tiempo indeterminado por la falta de pago de salarios. Emilio Luque será denuciado por Insolvencia Fraudulenta. La decisión del paro fue tomada tras confirmarse que no terminarán de cobrar sus haberes de junio. Los trabajadores también reaccionaron por los rumores de venta de la firma que […]
Continue reading …“En 13 de los últimos 14 meses, hubo destrucción neta de puestos de trabajo en el ámbito privado”. Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA-A analizó en Sobre la Hora la coyuntura social y económica. En referencia a la crisis que atraviesan las empresas Balcarce (Mar del Plata) y Fernet 1882 […]
Continue reading …En los últimos 12 meses se perdieron 217.100 puestos según un informe de Trabajo de la Nación. Esto implica que caen 18 mil empleos registrados por mes. El último informe del Ministerio de la Producción y Trabajo que conduce Dante Sica confirma el desplome del empleo en Argentina. Son 12.084.157 los trabajadores registrados a mayo de […]
Continue reading …Car One despidió 70 empleados. Según Smata se perdieron 7 mil empleos en los últimos meses. La concesionaria de autos comunicó la decisión a su personal de la sede de Tortuguitas en la jornada de ayer. La venta no repunta a pesar de los millones e subsidios destinados por el Gobierno. Según Smata se perdieron 7 […]
Continue reading …INFORME La tasa de desocupación de dos dígitos (10,1%) que exhibiera el primer trimestre del 2019, manifiesta sus picos más relevantes en los aglomerados de Ushuaia-Río Grande (13,0%); en los partidos del Gran Buenos Aires (12,3%); en Rawson-Trelew (12,3%) y en el Gran Rosario (11,7%). No obstante, al considerar la evolución interanual de la tasa de desocupación, se observa […]
Continue reading …ARGENTINA EN CAÍDA La Universidad de Avellaneda reveló la cifra que corresponde al período que va de marzo/2018 a marzo/2019. Entre marzo de 2018 y marzo de 2019 se dieron de baja 268.000 puestos de trabajo de la economía formal. Los datos surgen de un estudio realizado sobre con datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino […]
Continue reading …El empleo en el país está en su peor momento desde la crisis de 2001 Según un estudio privado, a pocas horas de que el Indec de a conocer los índices oficiales de inflación del mes de mayo, la situación del empleo en la Argentina está en un momento de profunda recesión; a niveles solo comparables […]
Continue reading …Las expectativas de empleo para el tercer trimestre del año están apenas 1% por encima del segundo, pero 4 puntos por debajo en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con una encuesta difundida hoy. Se trata de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2019, que comprende […]
Continue reading …