FMI Y BANCO MUNDIAL «Las perspectivas para la recuperación son muy inciertas y desiguales entre los países y dentro de cada país debido al variado margen de maniobra para la aplicación de políticas, las diferentes estructuras y rigidices económicas, las vulnerabilidades preexistentes y el acceso desigual a las vacunas». Por Julio Gambina, economista / Imagen […]
Continue reading …En enero se ubicó por sobre los 300 mil puestos de trabajo nuevamente. El empleo formal en la industria de la construcción continúa recuperándose y en enero anotó un crecimiento del 2% mensual, por lo que volvió a superar los 300.000 puestos de trabajo. Así lo reveló el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística […]
Continue reading …Resultados de la Encuesta Mensual Industrial sobre más de 300 industria pymes del país. La producción industrial de las Pequeñas y Medianas Empresas creció por tercer mes consecutivo en el mes de febrero y de este modo reflejó una permanencia en el alza. El incremento fue de apenas el 0,4% y reafirma el lento sostenido […]
Continue reading …Inflación deflación en debate. Especificidades locales y poder global. Disciplinar a los de abajo para bajar la inflación o disputar el poder. Por Julio Gambina, economista A propósito de la elevada inflación en países como Venezuela y en Argentina, incluso la suba de precios en Cuba por el ordenamiento monetario desde enero pasado, la SEPLA, […]
Continue reading …Es por el aumento del impuesto a combustibles que se traslada a los precio. Este viernes vuelve a aumentar la nafta entre un 2% y un 3% debido a la actualización trimestral del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Recordemos que la nafta aumentó 10 veces en 12 meses el […]
Continue reading …La política pública no es autónoma de beneficiarios y perjudicados. Por eso es que debemos discutir la orientación hacia el “mercado” o hacia el “estado” desde el punto de vista de quienes se benefician y quienes se perjudican. Por Julio Gambina, economista La corriente principal en economía pugna a favor del “mercado” y en contra […]
Continue reading …TELEFONÍA E INTERNET A LA CABEZA Fue el número más alto de los últimos doce meses, junto con el mes de diciembre, y está un 38% por encima de enero 2020. El Instituto de Estadísticas y Censo de la República Argentina publicó el porcentaje oficial del índice de precios que se registró en el primer […]
Continue reading …El especialista en temas laborales, Horacio Meguira, analiza la convocatoria del gobierno nacional a una mesa con los sindicatos y empresarios que ya dio inicio. Meguira plantea conceptos claves y distintos escenarios de la discusión del Pacto Social para el acuerdo de precios y salarios. Por Horacio Meguira, director del departamento jurídico de la CTA Autónoma Se […]
Continue reading …La crisis sanitaria ha dejado al descubierto serias problemáticas sociales que debieran constituirse en la guía de prioridades para la asignación presupuestaria: el hambre, la pobreza, hacinamiento habitacional y acceso a los servicios públicos esenciales con el agua potable, la salud y la educación en primer término. El Instituto de Estudio y Formación de la […]
Continue reading …Presupuesto 2021: La regresividad se mantiene, aun cuando seguramente impacte en el próximo ejercicio fiscal el impuesto a las grandes fortunas o aporte solidario. Acuerdo con el FMI y distribución de la riqueza. Por Julio Gambina, economista El Presupuesto 2021 ya está aprobado y más allá de la probabilidad relativa al cumplimiento de las previsiones establecidas: […]
Continue reading …