ROBO LEGALIZADO. El mismo día en que los Senadores votaban la continuidad del aborto clandestino, Triaca convocó al mal llamado ‘Consejo del Salario’. Sin aval gremial, aprobó un incremento del 25% de la suma mínima que por ley debe percibir todo trabajador y trabajadora. Eso significa que en junio de 2019 sería legal cobrar menos […]
Continue reading …El ajuste violento de los precios relativos (para mantener la libre apertura a los capitales sin necesidad de endeudamiento) y la apuesta por el control de la cuenta capital con nueva salida a los mercados de deuda son algunas de las ideas que más suenan en la “city” porteña. Pero no son las únicas que […]
Continue reading …La economía argentina: Baja industrial. Cae la recaudación. Consenso electoral en disputa. Por Julio Gambina, economista Todo indica que la Argentina transita deliberadamente por un sendero económico de recesión. Sea por la evolución de la producción, el intercambio o el consumo, o por el registro de los ingresos tributarios, la realidad es de merma en la actividad […]
Continue reading …Después de dos años y medio, la gestión Macri vuelve a fojas cero, con niveles de inflación, devaluación y estancamiento económico, similares o aún peores a los de los primeros meses de 2016, cuando el gobierno recién comenzaba. Daniel Campione / Rebelión Desde diciembre de 2015, el gobierno encabezado por Mauricio Macri intentó presentarse como […]
Continue reading …Un informe del Instituto de Políticas Públicas revela que «los resultados fiscales a junio de 2018 confirman la consolidación de la injusticia tributaria en Argentina». El estudio elaborado por los economistas Mariana Rivolta y Claudio Lozano confirma que el gobierno decidió otorgar “Menos obra pública, menos transferencia a las Provincias y más pagos por deuda”. Según Lozano, “los resultados fiscales […]
Continue reading …Pocas veces se ha visto un programa de destrucción económica llevado adelante con semejante efectividad y en tan poco tiempo en un contexto democrático. Macri lo hizo. Leandro Grille / Caras y Caretas (Uruguay) La Argentina de Macri es un reflejo de lo que nos puede suceder. Como un espejo que adelanta tiene la virtud […]
Continue reading …Se habilita ahora una discusión política donde no queda tan claro ya que el macrismo y Cambiemos pueda repetir un segundo turno y en todo caso se habilita un debate por quién sucede el turno presidencial. Hay varios anotados que no pretenden cambiar el rumbo estratégico que supone la política de Macri, pero quieren montarse […]
Continue reading …AUDIO. Revista Norte entrevistó al Dr. Gambina, Profesor de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires. Didáctico y esclarecedor, realiza una síntesis de la situación actual en el país. REVISTA NORTE El economista y Profesor de la UBA dialogó con Revista Norte. En una didáctica explicación pone luz sobre la situación económica que transita […]
Continue reading …Estadísticas de diferentes instituciones hablan de un contexto de desigualdad económica preocupante. La brecha entre ingresos de pobres y ricos alcanza el 1475%, el índice de Gini subió 23 puntos y el 46% de los niños vive en la pobreza. El informe del Indec sobre distribución del ingreso arroja que la diferencia de ingresos entre los […]
Continue reading …Pedir créditos Stand-By al Fondo Monetario Internacional (FMI) no es lo habitual en el mundo de hoy. Mucho menos para un Gobierno que hizo alarde de la confianza que generaba en el mundo. Solo tres países tienen acuerdos bajo la modalidad que firmó Argentina: Jamaica, Irak y Kenia. La suma de los montos prestados a […]
Continue reading …