Home » Posts tagged with » Economía Argentina (Page 4)

ANTE LA EMISIÓN DE DERECHOS ESPECIALES DE GIRO DEL FMI “Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes”. Comentando la decisión del FMI, que asigna 650.000 millones de dólares a distribuir entre los […]

Continue reading …

En julio, la recaudación tributaria registró un crecimiento de 66,9% i.a (1), una suba por encima del aumento de precios del periodo. Los tributos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación. El incremento de la recaudación de julio del 66,9% i.a. se explica por la recuperación de la economía en […]

Continue reading …

INFORME En junio, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $242.951 millones luego de excluir los ingresos extraordinarios del Aporte Solidario. El Sector Público Nacional (SPN) registró en junio un déficit primario de $242.951 millones y un déficit financiero de $297.681 millones. Este resultado no tiene en consideración lo recaudado por el Aporte […]

Continue reading …

Con esto, cae la participación de los salarios en la economía La participación de la masa salarial en la economía fue de sólo 46,1% en el primer trimestre del año, con lo que descendió 3,76 puntos porcentuales respecto del mismo período del 2020, informó hoy el INDEC. El dato arroja que la participación de los […]

Continue reading …

La actividad industrial generó en diez meses el triple de los puestos de trabajo que había perdido en el inicio de la pandemia, aunque con diferencias sectoriales notorias, con los mayores incrementos concentrados en los rubros de Alimentación y Radio y Televisión, así como las principales caídas en Confecciones, Edición y Minerales no Metálicos. La […]

Continue reading …

La inflación actúa como un mecanismo de redistribución regresiva del ingreso, lo que favorece la desigualdad social existente y consolida la concentración de la propiedad y del poder. Por Julio Gambina, economista  Entre los muchos interrogantes que recibo a diario se anotan los relativos a qué ocurre de especial en la Argentina que no logra […]

Continue reading …

SOBERANÍA: HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ Con una participación del 2%, la flota argentina casi desapareció del río. Desde la cámara que la representa, su presidenta Silvia Martínez asegura que los astilleros nacionales pueden producir barcos impulsados con energía limpia que bajen costos y generen empleo: “Pondríamos de pie una industria”. Por Gladys Stagno | Canal Abirto El […]

Continue reading …

BANCO CENTRAL En sólo 4 años se fugaron casi 90 mil millones de dólares, mientras creció la deuda externa y se tomó el crédito más grande de la historia del FMI.  Según un informe del Banco Central, las políticas monetarias, cambiarias y de endeudamiento implementadas por el gobierno de Mauricio Macri, que incluyeron la toma […]

Continue reading …

Asamblea abierta convocada para defender la soberanía nacional en nuestras vías navegables. Este viernes se llevó a cabo la asamblea en apoyo al canal Magdalena, en defensa de la soberanía nacional, por la reactivación del Organismo de Vías Navegables, la soberanía en los puertos y ríos y por la reincorporación inmediata de los despedidos durante […]

Continue reading …

Si el ingreso es igual al producto y éste fue menor que el año anterior por la recesión, la de arrastre del macrismo y la resultante por efecto pandemia, los ingresos a repartir fueron menores. Eso no quiere decir que la merma se distribuyó equitativamente. La merma de los ingresos exacerbó la puja distributiva a […]

Continue reading …