DESCACHARRADO CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.
La ciudad de Tartagal se convirtió en ejemplo, que aportó la experiencia que erradicó la epidemia del dengue y que se enseña en varias ciudades del país.
El Miércoles 05 de Diciembre, se llevará a cabo la Campaña Descacharrado, en Zona 3. Incluye: Centro, Alberdi, Lugones, San José, San Roque, Los Payos, Fátima. El lanzamiento se realizará en Plaza San Martín, a horas 8:30.
Hoy la municipaliad difunde el Operativo Descacharrado en Zona 3 de esa ciudad del norte de Salta. “Se solicita a los vecinos depositar los cacharros y todo elemento que pueda acumular agua en el frente de sus casas”, es el llamado por todos los medios de la ciudad.
“Estamos ya en 3ra etapa de 7 fases en el año” de la campaña preventiva. “Otras ciudades como Orán siguen nuestros pasos luego de que fuimos a capacitarlos sobre cómo realizar el trabajo”. “Nosotros estamos ya lanzados en la tercera etapa de 7 fases en el año. Realizamos 21 descacharrados para una mayor prevención. No dejamos nunca de trabajar y prevenir”, cuentan funcionarios de la municipalidad de Tartagal, ciudad que se convirtió en ejemplo nacional por la efectividad en la prevención y el combate contra el Dengue, Zika y Chikungunya.
“De 5.000 febriles a 0 (cero) casos de dengue por el trabajo preventivo en Tartagal”.
Desde la crisis del dengue en 2009 que sufrió todo el país, en Tartagal se articuló un sistema que es ejemplo a nivel nacional. En la epidemia de 2009 hubo en esa ciudad 200 casos pero en 2016, cuando crecieron los contagios en todo el país, en Tartagal se detectaron apenas 52. Nunca más se sufrió una epidemia. Hoy desde la municipalidad se informa que gracias a la eficiencia de los operativos, en la ciudad se logró bajar de 5.000 casos febriles a 0 (cero) casos de dengue.
Este Miércoles se llevó a cabo otra Campaña de Descacharrado, esta vez en la Zona 1 y 2 que incluyó a 19 barrios divididos operativamente en zonas. La Zona 1 incluye a los barrios 9 de Julio, Villa Güemes, Belgrano, Santa Rita, Comunidad La Loma, Milagrito y Ferroviarios. La Zona 2, a los barrios San Ramón, San Roque, Misión Tapiete, San Cayetano, 350 Viviendas, 200 Viviendas, San Antonio, 80 Viviendas, 40 Viviendas, Lujan, Arturo Illia, 71 Viviendas y San José.
El objetivo es erradicar el Aedes Aegypti -mosquito transmisor del Dengue, Zika y Fiebre Chikungunya, enfermedades que tienen su acentuación en épocas estivales-. Tartagal actuó rápidamente e ideó un sistema que es un ejemplo a nivel nacional. Tanto es así que “otras ciudades como Orán siguen nuestros pasos luego de que fuimos a capacitarlos sobre cómo realizar el trabajo”.
Con la eficiencia de los operativos, en la ciudad se logró bajar casos febriles a 0 (cero) casos de dengue.
El modelo de trabajo que implementó la municipalidad de Tartagal incluye actividades de prevención, control del mosquito e investigación durante todo el año. El programa fue aplicado en ese municipio por un Grupo de Expertos para la Prevención del Dengue al que convocaron las autoridades locales y que está conformado por la Fundación Mundo, la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), el laboratorio Sanofi Pasteur y el médico infectólogo Tomás Orduna. Hoy esa experiencia se enseña en varias ciudades del país.-
Fuente: Prensa Tartagal