Tucumán. Despidos masivos en Ingenio San Juan y una protesta reprimida a los tiros

28/01/2019 | Revista Norte

La empresa azucarera adeuda salarios por 25 millones de pesos. En ese marco, 60 trabajadores recibieron un telegrama de despido. El viernes pasado hubo una protesta que terminó en represión policial.

Banda del Río Salí, Tucumán. Trabajadores del Ingenio San Juan se movilizarse a las puertas de la empresa en protesta por los telegramas de despido recibidos.

Algunos hablan de un intento de toma de la fabrica, otros de la agresión de personal de seguridad de la empresa como inicio de la represión que terminó con obreros heridos.

Desde agosto del 2018 este ingenio azucarero está sin funcionar. Recordemos que el San Juan fue el último ingenio en iniciar la zafra 2018 porque tenía cortado el suministro de gas a raíz de una deuda millonaria que le facturaba la empresa prestataria Gasnor a la entonces arrendataria del ingenio Tecnocontrol SA de propiedad de José Lucas Terán. Luego de un acuerdo por esa deuda, la firma logró arrancar la molienda el 1 de agosto aunque el jueves 9 se detuvieron los trapiches.

Hoy el nuevo foco de conflicto se dio por los 60 obreros despedidos de la fábrica y por deudas salariales que rondan los 25 millones de pesos, por siete meses de sueldos atrasados.

Según contó el portal la izquierda diario, «En pleno proceso de vaciamiento y con el anuncio de 60 telegramas de despidos, los trabajadores del Ingenio San Juan fueron convocados a cobrar parte de la millonaria deuda salarial que arrastra la patronal.

Sin embargo al llegar a la fábrica los obreros fueron anoticiados de que sólo un pequeño grupo de trabajadores cobrarían y apenas 2 mil pesos.

Atrincherados detrás de las rejas de la mayordomía del ingenio y protegidos por una guardia policial, se encontraban el contador del Grupo Jorge y un «patovica» armado con una itaca que atacó a balazos los trabajadores de ingenio. Según testimonios, el atacante se llama Miguel Andrade y portaba esta arma de grueso calibre cargada con perdigones de goma y de plomo, tal como se pudo observar en los cartuchos recogidos como evidencia.

Cuando los trabajadores se acercaron a la reja a discutir con el contador por la injusticia que se estaba cometiendo, Andrade disparó contra el techo provocando lesiones múltiples y un saldo de 5 heridos por el rebote de los perdigones.

Inmediatamente después el atacante se dio a la fuga por la parte trasera del ingenio y con total impunidad».

El ingenio está ahora en manos del Grupo Jorge (Hugo Jorge), por un fallo del Juez Lafuente. Jorge no estaría dispuesto a reconocer la deuda salarial de más de 25 millones de pesos que dejara el anterior arrendatario: Tecnocontrol SA, a pesar de que le adjudican a Jorge haber asumido el compromiso de hacerse cargo de esa deuda con los trabajadores.

Según el abogado del Sindicato, el Grupo Jorge pretende la quiebra del ingenio para vaciarlo y venderlo por partes. Los mismos trabajadores acusan a la empresa de extorsionarlos ofreciéndoles trabajo y el adelanto de parte de la deuda salarial a cambio de que renuncien al sindicato y a la obra social.

EL DERROTERO DEL SAN JUAN

«Recordemos que el Ingenio San Juan se encontraba en concurso preventivo y cramdown (Salvataje de Empresa) desde 2001. Desde entonces la administración judicial del ingenio, a cargo de la juez Dalla Fontana hasta el año 2018, le entregó el arriendo en forma completamente irregular a distintos empresarios.

Este régimen de arriendos ha permitido un sistemático fraude contra los trabajadores y el vaciamiento del ingenio.

Tecnocontrol SA es una PyME que no tenía ninguna experiencia en el negocio azucarero, aunque si aceitados vínculos con el gobierno provincial como proveedor de servicios. Sin embargo, esta empresa fue adjudicataria del último contrato de arriendo, subsidios directos y múltiples beneficios impositivos.

Para pagar la deuda salarial que dejó el arrendatario anterior, Jorge Aduán, y entregar el ingenio a Tecnocontrol SA, el gobierno provincial adelantó 9 millones de pesos que se cobró con la venta de predios del ingenio, que pasaron a ser propiedad de la Municipalidad de la Banda del Río Salí.

Tras un largo litigio judicial, Marcas SRL (Grupo Jorge) reclama la propiedad del ingenio pero pretende que los trabajadores paguen los platos rotos de este fraudulento sistema de arriendos, una forma de precarización laboral y fraude muy común en la provincia».

El ingenio está ahora en manos del Grupo Jorge (Hugo Jorge), tras el fallo del Juez Lafuente.-

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.