Provincias productoras se unieron para reclamar por el precio del bioetanol

23/04/2019 | Revista Norte

RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL

Tucumán, Salta y Santa Fe se unieron en el reclamo por el precio del bioetanol

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, Luis Fernández, recibió la semana pasada a la  Secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, y al Secretario de Energía de Salta, Marcelo Juri, integrantes de Liga Bioenergética, para abordar la fijación de precio sobre el bioetanol que determinó Nación el pasado 10 de abril.

La resolución deja sin efecto los procedimientos para la determinación de precios de compra del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz aprobados en mayo del año pasado.

La norma fija, a partir de este mes, un precio de $22,732 el litro del fabricado con caña y en $20,867 el de maíz; ambos se usan para el corte obligatorio de naftas.

La resolución implica que se deja sin efecto la fórmula que se usaba para calcular el precio del bioetanol que incluía cinco componentes, entre ellos una actualización. Ese esquema de cálculo ya había sido modificado dos veces durante esta administración.

El corte obligatorio de las naftas es de 12%, lo que equivale a alrededor de 1,2 millones de metros cúbicos de bioetanol que se dividen por igual entre el producido a base de caña de azúcar y en base al de maíz.

En este sentido, Fernández dijo que “la medida de Nación no tiene en cuenta los costos de producción con un precio de quebranto para las empresas”. A su vez, sostuvo que “con esta decisión se ve afectada la producción de soja, maíz y la caña. Constituye una falta de seguridad jurídica, porque todas las inversiones que tienen previstas las plantas se vuelven inviables”.

Por su parte, Geese expresó que “esta resolución afecta al desarrollo de las economías regionales. Cuando cambian mes a mes las decisiones se ve afectada la seguridad jurídica” y añadió: “Para salir de la crisis se necesita desarrollo y no atentar al agregado de valor del cultivo de maíz, soja y caña de azúcar”.-

 

Fuente: Gobierno de Tucumán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.