Según la Asociación Civil La Casa del Encuentro un total de 225 femicidios fueron contabilizados en el país, desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año. El estudio postula que 250 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 67% son menores de edad.
Un total de 225 femicidios fueron contabilizados desde el 1 de enero y el 31 de octubre de este año en el país, por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que presentó este miércoles un informe anual en el que indican también que un femicidio es cometido cada 32 horas, lo que significa una cifra levemente inferior al promedio de la última década.
El relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios de Argentina «Adriana Marisel Zambrano», que depende de la Casa del Encuentro, contabilizó 225 femicidios y femicidios vinculados a mujeres y niñas (aquellas asesinadas por estar en la línea de fuego o para torturar psíquicamente a la mujer) y 29 femicidios vinculados de hombres y niños.
Además, en el informe, que se hizo en base a las notas publicadas en más de 120 diarios y agencias de todo el país, se señala que 250 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 67% son menores de edad.
Otro de los datos que surge del relevamiento es que la mayoría de las víctimas (más del 60%) tenían entre 19 y 50 años; más de 15% era menor de 18; el 22% era mayor de 51; y en tres casos no hay registro de la edad.
Se indicó también que en más del 60% de los casos el victimario era una pareja o expareja, mientras que en 21 no hay registro de quién fue el agresor porque no hubo personas detenidas; y 43 femicidas se suicidaron tras cometer el crimen.
En el trabajo indican que un femicidio es cometido cada 32 horas, lo que significa una cifra levemente inferior al promedio de la última década, que era de 30.
Del total de femicidios, 16 mujeres hicieron la denuncia; en 13 casos existía una exclusión del hogar o prohibición de acercamiento; mientras que ocho mujeres estaban embarazadas, y cuatro fueron travesticidios.
Con la presentación del informe, la Asociación Civil, solicitará «la asignación de presupuesto necesario para llevar a cabo las políticas de género en todas las dependencias del Estado tanto a nivel nacional, provincial y municipal, visibilizando los montos asignados».
También le solicitarán a las autoridades nacionales, que se realicen estadísticas oficiales unificadas y completas sobre violencia sexista y que se realicen capacitaciones obligatorias para jueces, fiscales, abogados y personal de las fuerza de seguridad en materia de género.
Y entre otro puntos se pedirá por la efectiva implementación de la «Ley de Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de Femicidio» que fue sancionada y reglamentada (Ley 27.452), y también por la efectiva implementación de la «Ley de Paridad de género en ámbitos de representación política», para que refleje un real acceso a cargos electivos y a una mayor participación política por parte de las mujeres.-
Diario La Capital