Alrededor de 25.000 trabajadores dejaron de cobrar sus salarios por la falta de ejecución de obra pública. A ellos se suman otros 15.000 puestos estacionarios caídos
El Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción se refirió a los puestos laborales perdidos por la situación de la Obra Pública. «Esta situación debe resolverse rápido porque la gente no puede quedarse sin trabajo», dijo Gerardo Martínez.
EGerardo Martínez afirmó que «alrededor de 25.000 trabajadores de la actividad dejaron de cobrar sus salarios, sin contar a unos 15.000 estacionales».
Martínez dio estas cifras al ser consultado por radio Con Vos de cuántos puestos laborales se perdieron, cifras menores a las anunciadas por la Cámara Argentina de la Construcción, que las estimó en 30.000.
Al respecto señaló que «todo gobierno nuevo tiene un margen de maniobra para observar la situación en general de la construcción de obras públicas». «Lo que me llamó la atención -dijo- es, mientras tanto, la decisión de paralizar los pagos, sin atender la necesidad de comprender con actitud pragmática, realista, que en esos emprendimientos hay gente, hay trabajadores que necesitan seguir viviendo, porque su trabajo es el único recurso que tienen».
En ese sentido explicó que «creo que hay falta de gestión, de criterio de solidaridad o de compromiso con lo que deber ser el Estado con las políticas públicas de mantener la cultura del trabajo».
El gremialista expresó que «allí tengo una dicotomía, entre que hay un margen de maniobra que tiene un gobierno nuevo o puede ser que haya funcionarios que no se dan cuenta que conducir el Estado es algo importante y que las obras tienen cientos de miles de trabajadores».
«Esta situación debe resolverse rápido -agregó- porque la gente no puede quedarse sin trabajo y nosotros vamos a luchar al lado de la gente»
Tras señalar que «estamos pasando por una instancia circunstancial», aclaró que no «buscamos el conflicto, no queremos el conflicto».
Sobre cuánto piensan reclamar en paritarias, Martínez señaló que «la mayoría de los gremios promedia un 30 por ciento y no creo que nadie hable menos de ese porcentaje».
Finalmente, se mostró partidario de una «renovación en el peronismo, pero con debate, sin sectarismos ni peronómetro».-
Telam