Violencia estudiantil o violencias oficiales. La interpelación al poder de Salta

06/04/2018 | Revista Norte

Los reclamos por el boleto estudiantil no se apagan tras la movida del Grand Bourg para demonizar las protestas. Aparecen nuevos escenarios que cuestionan los últimos diez años de poder político-judicial.

Por Nolberto Guerra para Revista Norte

De dónde saco Usted plata para regalar un anillo de diamantes a su esposa, Isabel Macedo?

Quizá esta curiosidad estudiantil suene a intemperante, máxime si está dirigida a la primera autoridad de la Provincia. Esta sola frase eclipsó las restantes imperativas que dieron lugar a la asonada.

El escenario exacerbó la requisitoria, pues los alumnos universitarios se mostraban exaltados ante un Gobernador dubitativo e impreciso. Rodeado y aturdido por los decididos demandantes en la noche solo se permitía balbuceos irritantes. Dolía al primer mandatario ser azuzado por su determinación de limitar solo a 100 los pases mensuales gratuitos para estudiantes ante la empresa Saeta. En ese momento hubiese querido el Señor Gobernador concederlos sin limites, como antes.

Juan Manuel Urtubey caía en cuenta que finalmente no era tan grave que sobre mas de 12.000 estudiantes solo unos pocos hicieran mal uso de esta franquicia. Íntimamente renegaba del funcionario que le vendió pescado podrido.

Los universitarios descolocaron al Gobernador que se sintió en soledad. Ni un funcionario que lo respalde, ni un guardaespaldas o cuidador oficial, ni un modesto patovica. Solo contaba con una poderosa arma disuasiva: su potente camioneta. Y no dudo!

La filmación del hecho afligió en demasía al Gobernador. No podía impedirlo, menos que se haga público. Tan luego él, tan circunspecto para el afuera, aparecer aturdido y vencido, con su cara desencajada y sin nada de maquillaje!! Tomo noción que ninguna de las millonarias  pautas que reparte impedirían que el video salga a la luz. Y a las pocas horas las exigencias del estudiantado y la descolocada figura del apuesto mandatario surcaban las redes y se hacían universales. Con toda crudeza se exhibían un grupo de estudiantes exaltados y un Gobernador acorralado, ansioso por escapar.

En las horas siguientes de la madrugada el video delator se apoderó de la red. Muchos, en sus desayunos, no reconocían al Gobernador. Y ese modesto video filmado por un estudiante hizo surgir la grieta universitaria. A las horas, el Decano de la Facultad de Humanidades de la UNSA, Alejandro Ruidrejo, expresó su acompañamiento a la lucha estudiantil por el derecho al boleto gratuito e informaba que igual acompañamiento habían expresado antes el Consejo Directivo de la Facultad y el Consejo Superior de la Universidad.

Luego apareció un amigo del Gobernador, el señor Decano de Ciencias Económicas Victor Claros, quien se puso a tono de la versión oficial que ya había lanzado el Grand Bourg de victimizar a Juan Manuel Urtubey y demonizar al estudiantado. Claros se manifestó en contra del accionar de los estudiantes y reclamó que intervenga el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Salta.

Los estudiantes al notificarse que el empleado del Gobierno Provincial y  Presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Federico Hanne, se expresó en contra de la exigencia estudiantil tildando de «un planteo totalmente irracional», ahora se aprestan a reiterar sus reclamos en una movilización a cumplirse el próximo 6 de Abril desde las 9:oo horas partiendo de Avda. Tavella y Libano en la ciudad capital.

VIOLENCIAS RECIPROCAS?

Desde estamentos oficiales y universitarios se recrimina el accionar de los estudiantes arguyendo inadmisible el uso de la violencia para ejercer la protesta o plantear un reclamo por mas justo que se lo considere. Los estudiantes salieron a interpelar si no es violencia conculcar los derechos estudiantiles, y tantas otras interpelaciones aparecieron: ¿No es violencia condenar a mas del 30% de salteños a la pobreza e indigencia? ¿No es violencia la creciente desigualdad? ¿No es violencia la muerte por desnutrición infantil? ¿No es violencia la falta de oportunidades laborales, la carencia en servicios de salud y el trato oprobioso a los aborigenes?

Con tanto en el debe, en sus más de diez años de gobierno, quizá es negligente por parte del Gobernador desplazarse en solitario.

Tampoco puede rotularse de que el accionar de los estudiantes esta teñido de intereses politicos. Los mismos actores políticos luego devenidos en autoridad, en plena campaña, inundan de folleterías partidarias e interesan a los centros estudiantiles o vecinales a expresarles su acompañamiento y adhesión. Luego, son los mismos leales o también los desleales, quienes se consideran con justo derecho en exigir de la autoridad el cumplimiento de sus promesas.

El lamentable incidente parece estar reflejando el estado de angustia e irritacion  en que hoy transita la sociedad salteña. Comenzaron a pesar sus frustraciones. Muchas son las inacciones de los funcionarios del gobierno provincial, muchas son las promesas incumplidas. La ciudadanía reclama por los hechos de corrupción acaecidos a lo largo de sus re-reelecciones. Para mal, el Gobernador ni en su terreno político acierta en definiciones serias que apacigüen sus declamadas aspiraciones, a saber, solo dos detalles:

1°) El Rabino Bergman, desde su Ministerio de Ambiente Nacional, recalará en días más en esta tierra gaucha para atender los reclamos de productores salteños que dicen ser descuidados por el Gobernador Urtubey. Bergman ya recibió en Buenos Aires a los productores sin la presencia de ningún funcionario del Gobierno Provincial. Los productores denuncian que Urtubey los engañó al autorizarles emprender proyectos productivos y luego retrotraer sus propias normas, lo que los coloca en delicada situación ante la Ley Nacional que regula las explotaciones forestales, ademas de quedar a punto de perder inversiones millonarias. El nerviosismo provincial ante la visita de Bergman recae nuevamente en cuestiones dinerarias, la rendición de cuenta de los mas de $380.000// que remitiera Nación al Gobierno salteño para remediación forestal de los cuales no se vieron sus frutos.

2°) Fue el propio Presidente Mauricio Macri quien desairó a Juan Manuel Urtubey al desconocer la postulación de su hermano, el Senador Nacional  Rodolfo Urtubey, como candidato a ser nominado como Procurador General de la Nación. Ni el respaldo de Pichetto prevaleció. Pareciera ser que a Rodolfo lo invalida que en su curriculum político estén bien frescos los duros cuestionamientos por no rendir cuentas ni explicar el destino que le dio a los mas de 520 millones de pesos que manejó del Fondo de Reparación Histórica para el norte provincial en plena campaña electoral suya del año 2013, por la que obtuvo su senaduría nacional. Las innumerables obras de ese Fondo no ejecutadas hasta la fecha, estallan nuevamente hoy ante la visibilización del empeoramiento de la miseria.

JUSTICIA YA

Quizá hasta la Justicia se vea forzada a reaccionar. No solo por el viaje de ida de Urtubey, sino también por el arribo del nuevo morador de Finca Las Costas, ante quien los señores de Ciudad Judicial querrán mostrarse independientes.

Dificil será, sino imposible, que el nuevo inquilino del Grand Bourg sea otro Urtubey. Ni voto electrónico mediante.

Algunos se animan en voz alta a festejar que ya no estará Don Pablo Lopez Vinals, lo que habilita otro hábitat para los Fiscales entre los que hay ansiosos resistiéndose a esperar el 9 de Diciembre de 2019.-

REVISTA NORTE

NOTAS RELACIONADAS:

Urtubey casi atropella a estudiantes escapando a reclamos por boleto gratuito (VIDEO)

Pronunciamiento del Decano de Humanidades de la UNSA tras los hechos que protagonizó Urtubey contra los estudiantes

Urtubey y medios amigos instalan la versión de un ataque de estudiantes al gobernador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.