Conflicto en el IPPIS: “Que salgan o los sacamos a piñas” amenazó Calermo

05/02/2013 | Revista Norte

Calermo se resiste a dejar el IPPIS -Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta- No reconoce la nueva autoridad elegida en Asamblea que recayó sobre el Guaraní Enrique Arello. Calermo, que tiene el apoyo del gobierno de Salta, nombró un gobierno paralelo; pero ahora el ministerio de DDHH intenta mediar en el conflicto.

 

Entrada poco triunfal

La llegada de Calermo a la reunión con la Ministra de Derechos Humanos, María Pace, fue violenta. Pidió que desalojaran a periodistas y gremialistas que estaban dentro del IPPIS y advirtió que “los sacaría a las piñas”. Lo acompañó una nutrida patota.

Como una diva, se hizo esperar. Aunque la reunión de todos los vocales electos del IPPIS estaba programada para las 9, Indalecio Calermo, flamante ex presidente y vocal wichi, llegó media hora después. Y no lo hizo solo, sino con una patota de 30 personas. Llegó, sobre todo, con ánimos patoteros: “que salgan o los sacamos a piñas”, dijo desde el portón de entrada de la sede principal del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta. Los que Calermo quería que salgan eran: Los dirigentes de Ate, un periodista y fotógrafo de El Tribuno y un periodista de Cuarto Poder.

Un dirigente de Ate le solicitó a los tres policías que estaban en la puerta, tratando de calmar los ánimos, que le solicitaran a los Calermo Boys que hicieran un espacio para que los indeseables que estaban adentro pudieran salir sin que se produjeran roces.

Después de la entrada del vocal wichi, sus seguidores destrozaron dos afiches que estaban pegados en el portón de entrada. Uno respaldaba a Arello como nuevo presidente del IPPIS, el otro estaba a favor de la democracia y decía que era necesario respetar la decisión de la mayoría.-

 

Cuarto Poder

NOTAS RELACIONADAS: 

Denuncian que Indalecio Calermo malversó fondos de viviendas para originarios

 SE RESIGNA A ENTREGAR EL PODER Y TIENE EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Gobierno paralelo en el Ippis de Calermo

El actual presidente no cuenta con los votos para su reelección y se auto proclamó vicepresidente sin el apoyo de la mayoría.

Publicada por El Tribuno – 25.01.2013

La polémica parece no tener límites en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, el Ippis. Primero, el actual presidente de la institución que representa a las nueve etnias originarias de la Provincia, anunció públicamente que buscaría su reelección con el apoyo del Gobierno Provincial. Pero la ley no se lo permite e Indalecio Calermo prefirió interpretar que eso quedaría “en manos de la voluntad popular”. Después de ser reelecto vocal por la etnia wichi amenazó con quemar El Tribuno desde una radio de Morillo, luego de que se publicara que uno de los restantes ocho vocales electos, que elegirían al próximo presidente, había recibido 5.000 pesos para votar por el dirigente wichi. El miércoles cinco vocales, la mayoría, nombró presidente del Ippis en Salta al representante de la etnia guaraní, pero ayer en Tartagal el grupo de cuatro vocales restantes, encabezados por Calermo, nombraron un gobierno paralelo en el organismo con el apoyo del Ejecutivo provincial.

“El Presidente y los vocales del Consejo serán indígenas elegidos en razón de uno por cada etnia en Asamblea. Los vocales designarán al Presidente”, dice el artículo 6 de la ley 7121. Pero como con esas reglas Calermo nunca podría haber mantenido el poder, ya que no cuenta con el voto de la mayoría de los vocales, el dirigente wichi decidió autoproclamarse vicepresidente de la institución y nombrar de presidente al representante del pueblo toba, Demy Sosa. El gobierno paralelo del Ippis fue avalado por la firma de la escribanía de Gobierno y el secretario de Gobierno, Oscar Rocha Alfaro.

Ahora, el organismo tiene dos titulares: Enrique Arello y Demy Sosa, éste último del sector de Indalecio Calermo, que desconoció la elección que hizo ayer la minoría simple de cinco vocales en la sede del IPPIS en Salta. Marcos García, chorote; Juan Vega, tapiete; Luis Mojica, chané; Juan González, chulupi y Enrique Arello, de la etnia guaraní determinaron el miércoles, ante escribana, que la presidencia la ocuparía Arello. Pero por otra parte, Eduardo Casimiro, del pueblo diaguita calchaqui; Deny Sosa, del pueblo toba; Indalecio Calermo, por los wichis y Miguel Siarez del pueblo kolla designaron a Sosa al frente del Instituto. En política lo absoluto se vuelve relativo y en el Ippis la polémica se vuelve costumbre.

“Se tiene que terminar el atropello y el soborno a los hermanos aborígenes de la Provincia y la ayuda que llega para el indígena de distintos organismos, sea mucha o poca, tiene que llegar a las comunidades. Ya nunca mas se quedarán en las manos de una sola persona. El Gobierno nos tiene que ayudar a mejorar la atención que se le da hoy en día al aborigen”, dijo Arello a El Tribuno.

 El presidente de la mayoría

El representante guaraní, Enrique Arello, fue proclamado por la mayoría de los vocales electos legalmente el 15 de diciembre como nuevo presidente del Ippis. Considera que el organismo necesita un cambio y que es necesario democratizar las decisiones con el consenso de los vocales. “Queremos un IPPIS participativo, de puertas abiertas y articulado con el Estado en todos sus niveles. Hay que erradicar cualquier tipo de discriminación dentro del Instituto. Desde el viernes trabajaremos en equipo, con metas y objetivos concretos que ayuden al desarrollo y al progreso de los pueblos originarios. No hacemos magia, pero tenemos la voluntad de trabajar por los hermanos en forma democrática. Las decisiones tendrán que ser determinadas por los vocales y no impuestas”, dijo.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.