Warrants: la iniciativa que actualizaba la ley y extendía los bienes warranteables, no logró el consenso suficiente y quedó a mitad de camino. En febrero de 2019 pierde estado parlamentario.

Emergencia para productores porcinos: el oficialismo no logró avanzar con la declaración de emergencia y el proyecto quedó trunco.

Humedales: el Inta y ong ambientalistas expusieron en la Comisión de Intereses Marítimos pero no alcanzó mayores avances.

Aplicaciones: el senador Solanas convocó en reiteradas veces a la comisión para avanzar con un proyecto que intentaba prohibir aplicaciones aéreas y restringir aplicaciones terrestres, sin suerte.En febrero de 2019 pierde estado parlamentario.

Conclusiones del Informe:

 Entre el 1º de marzo y el 30 de noviembre de este año, se realizaron 23 sesiones en el Congreso, mientras que en 2017 se realizaron 29, y en 2016, 38. El balance de 2018 muestra una reversión en la tendencia por la cual en años no electorales hay mayor producción legislativa que en años electorales.

 Se sancionó un número de leyes notablemente menor al de los últimos tres años (36 leyes en 2018, 75 en 2017, 92 en 2016 y 120 en 2015). También se evidencia una merma en la cantidad de proyectos que recibieron media sanción (82 proyectos de ley en 2018 , contra 169 en 2017 y 212 en 2016).

 La mayor cantidad de leyes aprobadas fueron de carácter económico (el 30%). Se revertió la tendencia de los últimos años, en donde el mayor número de sanciones estaba relacionadas a declaraciones de días, fiestas o capitales nacionales (38% en 2017) o a la aprobación de tratados internacionales (27% en 2017).

 Durante sus dos primeros años de gestión, la tasa de participación legislativa del Presidente Macri se mantuvo casi idéntica: 27 por ciento en 2016, 28 en 2017. En 2018 descendió 3 puntos, logrando el 25%.

 En 2018 la celeridad en la aprobación de proyectos de ley aumentó respecto al nivel de 2017 (en promedio 309 días en 2018, mientras en 2017 fue de 390). Sí se advierte una diferencia importante respecto de 2016 en que la duración promedio del trámite legislativo fue de 122 días.

 A diferencia de años anteriores, los proyecto de ley aprobados que fueron redactados por la posición disminuyeron notablemente. En 2016 el 73% de las leyes de iniciativa legislativa habían sido presentados por legisladores de la oposición, en 2017 descendió al 59% mientras que en 2018 continuó su pronunciado declive hasta llegar al 30%.

 Ese 30 por ciento no sólo reafirma la tendencia descendente, también es el primer año en la gestión de Maurico Macri en que la participación de legisladores oficialistas supera a la de la oposición. Es necesario tener en cuenta, sin embargo, que el 30% fueron proyectos de consenso o presentados tanto por unos como por otros.