Bullrich presentó una medida anti-piquetes

14/12/2023 | Revista Norte

LE RESPONDIERON DESDE LOS GREMIOS 

La ministra de seguridad de Milei lanzó su protocolo contra las protestas sociales que conlleven cortes de calles o rutas.  aseguró que «el Estado no va a pagar los costos de las Fuerzas de Seguridad».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó su protocolo para el mantenimiento del orden público ante cortes de vías de circulación una conferencia de prensa. En su alocución explicó que «el Estado no va a pagar los costos de las Fuerzas de Seguridad» y adelantó: «se les enviará la factura de los costos de seguridad a los organizadores de los piquetes».
Dijo además que «se va a crear un registro de las organizaciones que participan» en cortes de la vía pública y que, en el caos de participación de niños y adolescentes, «se le va a dar aviso a la autoridad competente y se procederá a dar sanciones a aquellos que lleven niños, para que no estén en las manifestaciones cuando tienen que estar en la escuela».Todas las fuerzas federales van a intervenir para garantizar la aplicación del protocolo

Bullrich anunció que «las cuatro fuerzas federales van a intervenir frente a cortes» y que las medidas antipiquetes que implementen desde su ministerio “alcanzará al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia”.

ATE

ATE rechazará el protocolo antipiquetes presentado hoy por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que busca limitar e impedir las movilizaciones sociales. En esa línea, el gremio resolvió realizar acciones directas de protesta antes de finalizar el año y habilitó a la conducción nacional para definir las medidas de fuerza a llevar a cabo en caso de que se comiencen a verificar despidos y continúe deteriorándose el poder adquisitivo de los trabajadores estatales y los jubilados.

Aguiar remarcó que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se terminan de pulverizar nuestros salarios” y advirtió que “los salarios y jubilaciones tienen que ser recompensadas por este daño”, en referencia a la devaluación del 118% y la quita de subsidios.

En esa línea subrayó que el gremio tampoco tolerará despidos, “la mayoría de los que ocupan los altos cargos del nuevo Gobierno son empresarios y eso explica el profundo desconocimiento acerca de las leyes que regulan el Estado. En el empleo público, la estabilidad está consagrada constitucionalmente”.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.