URTUBEY, ZOTTOS, LOUTAIF Y LARA GROS
El Consejo Económico y Social que preside el oranense Julio Cesar Loutaif anunció que sesionará en el interior, en los departamentos San Martín y Orán, para «evaluar problemas y necesidades».
REVISTA NORTE
El titular del Concejo Económico y Social de la Provincia, Julio Cesar Loutaif, habló sobre las reuniones que llevarán a cabo en el norte provincial para evaluar problemas y necesidades. Dijo que en las mismas trabajarán con organizaciones locales que representan la actividad productiva, económica y social para lo que denominan el Plan Salta 2030 sobre políticas publicas provinciales. Buscan así un trabajo regionalizado, una sintonía más fina con la gente del interior para planificar acciones de común acuerdo, expresó el ex ministro.
Loutaif no estuvo solo en la organización de las reuniones para el norte. Con él se reunieron el Jefe de Gabinete de la provincia, Carlos Parodi; el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero entre otros funcionarios con rango de Secretarios provinciales.
Si quieres que algo no funcione, crea una comisión
Loutaif confirmó que luego de las reuniones de trabajo en las principales ciudades del norte salteño tienen contemplado la creación de comisiones permanentes mediante las cuales buscarán profundizar la presencia del Consejo Económico y Social en estos lugares y realizar un seguimiento de las metas que se proponen.
Según los mismos funcionarios, con estas reuniones buscan avanzar en el desarrollo y aplicación de políticas públicas que permintan impactar positivamente en la realidad de estos departamentos, «generando cambios y desarrollo a corto y mediano plazo», dicen; a pesar que llevan casi 10 años en el gobierno y nada de ello ocurrió aún.
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
También quieren hacer una revisión de los trabajos que se están llevando adelante en el marco del ordenamiento territorial de bosques nativos. Según Loutaif van a evaluar y opinar sobre el estado y los avances en el tema. Con esto Loutaif se sinceró, dijo que trabajan en la implementación de lo que llaman el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI); y explicó que es un concepto nuevo que permitiría aprovechar alrededor de 4 millones de hectáreas que en la actualidad están pintadas de amarillo, y que tiene que ser intervenidas respetando al medio ambiente.-
CANDIDATO A CONCEJAL POR ORAN