En este sentido, Alberto Fernández informó que habrá un aumento en marzo para todos los jubilados y explicó que la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva votada por Diputados y Senadores incluía una modificación de la fórmula de cálculo de los haberes de los jubilados y pensionados de la Argentina pero no un congelamiento de jubilaciones como tergiversaron los medios hegemónicos.
El Presidente negó que haya un ajuste contra las jubilaciones: «No hay ningún congelamiento de los haberes. Lo único que se cambió fue el cálculo de actualización de los ingresos de los jubilados», dijo. «El cálculo de la actualización se suspendió, pero eso no quiere decir que se suspendan los aumentos», aclaró Fernández. «En diciembre hubo un aumento, dimos dos aumentos extra para diciembre y para enero y en marzo va a haber un nuevo aumento». «No estoy congelando nada», dijo el Presidente. Al contrario de lo difundido, Fernandez aclaró: «acabo de aumentar las jubilaciones. En diciembre fue el 9% para todos. Y a las mínimas les dimos un adicional de $5.000 en diciembre y otro adicional en enero. En marzo va a haber un nuevo aumento para todos», sostuvo.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el diputado Darío Martínez, sostuvo a su vez que los jubilados que menos cobran van a recibir «5.000 pesos, reducción de IVA y baja de medicamentos”. “Los jubilados van a recibir el 8,74% de la movilidad actual más los $5.000 en diciembre y enero”, explicó consultado en radio El Destape.
JUBILACIONES DE PRIVILEGIO
El Presidente Alberto Fernandez habilitó las sesiones extraordinarias del Congreso nacional para que los legisladores analicen cambios en las jubilaciones de privilegios, las del Poder Judicial y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en busca de una «mayor equidad» con los que tiene regímenes jubilatorios comunes. Así, serán revisadas y legisladas las jubilaciones de jueces, fiscales y diplomáticos retirados conocidas como ‘jubilaciones de privilegio’.-