Bajaron los juicios laborales pero continuaron los accidentes y enfermedades del trabajo

18/02/2019 | Revista Norte

«Las políticas de Estado han ido en dirección a que los trabajadores no hagan juicio, pero nunca a trabajar en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo». Dialogo con “Beto” Galeano, Secretario de Salud Laboral de ATE.

Por Melissa Zenobi / ACTA

Según datos oficiales, por el impacto de la nueva ley de ART, en dos años los juicios por accidentes del trabajo cayeron 44,3%. Pero lo que no dicen es que la caída en los juicios y en las denuncias no se traducen en reducción de accidentes y enfermedades en los lugares de trabajo.

“En primer lugar, cuando hay pérdidas de puestos de trabajo y la gente empieza a tener miedo de perder su laburo, es muy difícil que pienses en hacer cualquier juicio. Entonces, si tenés algún problema, te haces los estudios pero si no implica incapacidad, la mayoría lo deja pasar”, explica “Beto” Galeano sobre los datos publicados por el propio gobierno a través de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

Según ese informe, en 2018 hubo 13.214 juicios menos respecto del mismo periodo de 2017: “Es verdad que bajaron los juicios, pero no bajó la cantidad de accidentes de trabajo. Pero lo que es aún más grave, y que sigue oculto, es el tema de las enfermedades”.

Según la OIT, de las muertes vinculadas a accidentes de trabajo son solo el 14%, mientras que el 86% de las denuncias están relacionadas a enfermedades adquiridas por las condiciones de trabajo, como cáncer, ACV, enfermedades contagiosas, etcétera: “Sin embargo, denuncias hay solo un 3%. Es decir que para nuestro sistema, la enfermedad laboral casi no existe”, indicó Galeano.

“Dicen un montón de números y estadísticas en relación a los juicios pero se oculta esta información que tiene que ver con la salud de los trabajadores”, denunció el dirigente y explicó que en realidad, “las condiciones laborales no han mejorado en ningún lado. No hay planes de prevención de enfermedades, ni de riesgos”.

Pero además, el dirigente explicó que esta situación está íntimamente relacionada a la concepción de salud que tenemos en nuestro país, consecuencia del incremento de negocios en torno a la salud: “En Argentina no se investiga por qué se muere la gente, entonces no se hace prevención. Sólo se hace diagnóstico y tratamiento, no se mira más atrás y así no se puede prevenir”.

“Desde el menemismo, siempre las políticas de Estado han ido en dirección a que los trabajadores y trabajadoras no hagan juicio, pero nunca a trabajar seriamente en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, que es lo que está faltando”, sentenció Galeano.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.