De acuerdo a los resultados, la producción de anticuerpos neutralizantes en personas que ya cursaron la enfermedad es entre 8 y 12 veces mayor respecto a quienes no estuvieron infectados y se aplicaron las dos dosis. Un estudio colaborativo entre investigadores del CONICET y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, reveló […]
Continue reading …La demanda laboral en Argentina ante la crisis por el coronavirus, según un estudio privado. Un informe de la consultora Randstad detectó las 10 posiciones con mayor crecimiento en pandemia, entre las que se encuentran: profesionales de marketing digital, perfiles de logística en eCommerce, expertos en usabilidad, desarrolladores, maquetadores web, especialistas en analítica de datos, project managers, […]
Continue reading …INVESTIGACIÓN El 5% de las niñas argentinas de 14 a 17 años están casadas o conviven. La cifra surge de un estudio realizado en todo el territorio nacional, donde se evidencia que el problema es más grave en el NEA y el NOA. A estas uniones, forzadas en muchos casos, se asocian mayores índices de […]
Continue reading …Un estudio del CONICET expuso esta importante característica de la vacuna rusa contra el coronavirus. Un análisis local sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V, en el que participaron 288 individuos, indica que el 94% mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis. Asimismo, el estudio reveló que el […]
Continue reading …LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA APUNTA A UN 2050 SIN COMBUSTIBLES FÓSILES Dos investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET reflexionan sobre la importancia de promover el uso de biocombustibles como energías limpias. A días de la prórroga de la ley vigente que los regula, explican el impacto ambiental positivo que […]
Continue reading …La única forma de resolver de manera urgente la emergencia alimentaria es la implementación de un programa de carácter universal que garantice seguridad económica a la población en edades centrales. Un informe elaborado por el Equipo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas fundado por el economista Claudio Lozano y que coordina Ana Rameri, analiza la política de asistencia […]
Continue reading …Chagas y Covid-19 comparten ciencia, pero también compulsa moral, ética y política cuando exponen un sistema disfuncional tras el lucro de grupos privilegiados. Por Roberto Rovasio / Profesor emérito (UNC), exinvestigador (Conicet) Luego de las plagas europeas del siglo XIV, mejoraron las condiciones de los obreros; después del cólera del siglo XIX en Londres y en Buenos […]
Continue reading …ADEMÁS DEL BARBIJO Y LA DISTANCIA SOCIAL A partir de la campaña Ventilar impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; investigadores y expertos destacan la prevención que implica la circulación continua, cruzada y distribuida del aire en espacios cerrados para disminuir el riesgo de contagios. Por Nicolás Camargo Lescano – CTyS-UNLaM Con un […]
Continue reading …JUSTICIA POR CASSANDRE BOUVIER Y HOURIA MOUMNI Ciudadanos de Francia, Salta y Argentina se unen para pedir que la Corte Suprema de la Nación libere a Clemente Vera con la esperanza puesta también en que ordene la reapertura de la causa en Salta para encontrar a los verdaderos culpables de los asesinatos de las Turistas […]
Continue reading …ENTREVISTA EXCLUSIVA ÚLTIMA PARTE La posición y las expectativas sobre la negociación de la deuda argentina con el Fondo Monetario. Las relaciones de fuerza entre el gobierno y el organismo financiero en el actual contexto del país. El economista y director del Banco Nación, Claudio Lozano, fue consultado por el proceso de negociación que mantiene […]
Continue reading …