Casi todos los principales referentes políticos de la actualidad participarán del Juicio contra De La Rúa. Cristina, Chacho, Duhalde, Hugo y Cleto deberán declarar.
Hoy se inicia el juicio por los Sobornos en el Senado en el que está acusado el ex presidentes Fernando De La Rúa, junto a su ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique; al ex titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, y los ex senadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y Ricardo Branda. El ex senador salteño Emilio Cantarero que había confesado el escandalo quedó fuera del juicio por problemas de salud. También estará en el banquillo el acusado «arrepentido» Mario Pontaquarto, ex secretario Parlamentario que se encargó de entregar el dinero de los sobornos que dijo haber retirado de la SIDE por orden del ex presidente De la Rúa.
El ex presidente Fernando De la Rúa, varios de sus entonces funcionarios y ex senadores peronistas comenzarán a ser juzgados a partir de hoy martes por los supuestos sobornos pagados en la Cámara Alta con los que buscaban lograr la sanción de la ley de Reforma Laboral en el año 2000.
La gran expectativa de este juicio está dada, a su vez, por la `calidad política´ de los testigos que están citados a declarar, más allá de que muchos lo harán por escrito y no en persona en Comodoro Py. Así, se esperan los testimonios de la mismisima Jefa de Estado, Cristina Fernandez de Kirchner (antes senadora nacional), de los ex mandatarios Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Alberto Duhalde, el de los ex vicepresidentes Julio Cobos y Carlos «Chacho» Álvarez, quien renunció a su cargo a raíz de los hechos, y el del actual titular de la CGT Hugo Moyano.
Entre otros testigos previstos para el juicio también se destacan la Embajadora Argentina en Inglaterra, Alicia Castro; el Gobernador José Luis Gioja; el Senador Carlos Reutemann; el Diputado Radical Ricardo Gil Lavedra; como también Jorge Yoma, Rodolfo Terragno; Federico Storani, Rafael Bielsa y el histórico peronista Antonio Cafiero.
Se trata de un juicio que tendrá más de 330 testigos en jornadas de dos a tres veces por semana, por lo que se espera dure 6 meses aproximadamente y en el que actuarán El Tribunal Oran Federal Nº 3, junto a la Fiscal Sabrina Namer por la parte acusadora y la Oficina Anticorrupción por la querella.
Las acusaciones
Los entonces funcionarios están acusados del delito de «cohecho activo», mientras por la misma figura penal, pero de forma «pasiva» lo están los ex senadores. La investigación apunta a determinar si desde el Ejecutivo hubo una orden para retirar una suma de cinco millones de pesos (dólares en ese momento) en sobornos para entregar a los senadores el 26 de abril de 2000 y así garantizar la aprobación de la cuestionada ley laboral.
Recordemos que el escándalo salió a la luz cuando el actual secretario general de la CGT, Hugo Moyano –que también está convocado como testigo para el juicio- aseguró que Flamarique le dijo que la ley iba a ser sancionada por medio de la «Banelco». Luego Pontaquarto se autoinculpó y aportó con su testimonio gran parte de la prueba.
Según su versión, el 18 abril y luego de concurrir primero por la mañana donde lo recibió De Santibañes, retiró por la noche del edificio de Inteligencia y de manos de la secretaria del jefe de la cartera, unos cinco millones de pesos. Unos cuatro millones fueron entregados por Pontaquarto al entonces senador Emilio Cantarero en su departamento, y éste supuestamente los repartió entre los entonces Senadores Alasino, Costanzo, Branda y Tell. El resto del dinero habría sido entregado por Pontaquarto el 26 de abril al radical José Genoud, quien falleció, en tanto que Cantarero quedó fuera del juicio por problemas de salud que le impiden estar en el debate oral.-
Fuentes: NA – Portales nacionales