Alcanzará la mitad del salario mínimo.
Esta medida entró en vigencia en la mañana del 31.07.2023. Serán más de 50 mil pesos.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, conducido por Victoria Tolosa Paz, oficializó el incremento de los ingresos que recibirán los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, luego de publicar la resolución 1480 en el Boletín Oficial. Las próximas subas quedarán sujetas al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Según consta en el texto normativo, el ministerio a cargo de la segunda candidata a diputada nacional por Unión por la Patria, se establece que “a partir del 1 de julio de 2023, la prestación del Salario Social Complementario (…) corresponderá al cincuenta por ciento (50%) del SMVyM fijado por el Consejo del Salario, la cual se incrementará en lo sucesivo conforme los montos fijados en dicha norma”.
Recordemos que el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil había acordado el pasado 13 de julio un aumento del 34% en tres tramos, que llegó a 105.500 pesos este mes, alcanzará los $112.500 en agosto y los $118.000 en septiembre.
De este modo, para el próximo mes, como el SMVyM será de 112.500 pesos, los titulares del programa percibirán $56.250 pesos. En tanto, para septiembre llegarán a los $59.000 y así seguirán creciendo en la medida en que se confirmen los incrementos en el salario mínimo.
ACERCA DE POTENCIAR TRABAJO:
Programa del gobierno nacional para mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios.
¿Qué es Potenciar Trabajo?
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
¿Cuál es su objetivo?
Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
¿Quiénes son parte del programa?
Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa “Potenciar Trabajo” unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares.
¿Qué contraprestación deben realizar los titulares?
Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.