El Indec informó la desocupación: bajó de 3,5 puntos respecto al 2020

22/12/2021 | Revista Norte

La mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino reflejan una «recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19» y muestran «sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019».

La desocupación es de 8,2% según los datos dados a conocer en la tarde de ayer

Tal como lo muestran los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, en el tercer trimestre de 2021, la mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino no sólo reflejan una «recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19», sino que también muestran «sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019», destacaron desde el Ministerio de Trabajo de la Nación.

En este sentido, informan que al cierre del tercer trimestre del año, el índice de desocupación se ubicó en 8,2%, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que agregó que la merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%.

Al respecto, la cartera a cargo del ministro Claudio Moroni, «el principal factor que promueve este nuevo escenario laboral no es otro que el notable crecimiento de la población ocupada».

Además, agregó “esta evolución es consecuencia de las políticas llevadas adelante desde el inicio del gobierno, durante la pandemia no sólo cuidamos la salud sino también a los trabajadores y a las empresas y gracias a eso, una vez que pudimos ir dejando atrás las restricciones, la economía respondió como lo está haciendo. Este es el inicio de un camino”.

Así también, en el tercer trimestre de 2021 se verifica la mayor cantidad de personas ocupadas en el total de los aglomerados relevados por la EPH desde 2003, resaltaron desde el Ministerio de Trabajo en un comunicado, que agregó que la tasa de empleo (la relación entre el empleo y la población total), registra el mayor valor desde 2013.

«En el plazo de sólo dos años (2020 y 2021), la Argentina pasó de presentar uno de los niveles de empleo más bajos de su historia reciente, producto de la irrupción de la pandemia, a uno de los más elevados», remarcaron.

Para el Ministerio de Trabajo, «uno de los principales indicadores que refleja la precariedad laboral en nuestro país, la tasa de empleo no registrado, es en el tercer trimestre de 2021, una de las más bajas desde 2003».-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.