El PAMI no paga, por eso farmacias y médicos no atienden a los jubilados

17/09/2014 | Revista Norte

PAMI

 

CRISIS EN PREVISIÓN SOCIAL. En Salta, las farmacias cortarán prestaciones al PAMI el próximo viernes.

La desidia llegó a un límite más que vergonzoso: Farmacias y médicos de todo el país no atienden a los jubilados con PAMI porque el organismo estatal no está aportando lo que corresponde. ACTA dialogó con Lidia Meza, Secretaria de Previsión Social de la CTA.

ENTREVISTA

-Lidia, contanos cuál es la situación.

– Hace unas semanas atrás está en ebullición este tema de que las farmacias no atienden por PAMI, estamos como limosneros, a mí me ocurrió personalmente que cuando vieron la receta de Pami me dijeron que no me podían dar. Después sale en la prensa que las farmacias no quieren atender por PAMI porque PAMI no paga. Pero esta mala atención del PAMI no es de ahora, hace rato que los jubilados venimos padeciendo esto de que nos dan turno para hacer un estudio de acá a 3 o 6 meses y cuando vamos nos encontramos con que nos dicen que ese día no, que tiene que ser otro día, es un maltrato tremendo con los jubilados.

-¿Y también hay médicos que no atienden?

– Ahora pasa que hay médicos que no quieren atender con el PAMI porque no éste paga. Esto es un bochorno, una cosa tremenda porque hemos aportado al PAMI desde que comenzamos a trabajar y resulta que ahora, cuando más lo necesitamos, nos encontramos con que porque no pagan, no nos atienden. Cómo puede ser una cosa como ésta cuando ahí se recauda mucho dinero de los compañeros trabajadores que están aportadno para que nosotros los jubilados estemos atendidos como corresponde y a nosotros mismos, los jubilados, nos descuentan y resulta que no tenemos la atención que merecemos y ahora que no nos quieren vender los medicamentos.

-¿Qué acciones están pensando para llevar adelante el reclamo de esta situación alarmante?

– Tendríamos que manifestarnos en primer lugar ante las autoridades del PAMI para que nos digan qué están haciendo con nuestro dinero y lo que venimos pidiendo ya hace mucho tiempo los jubilados de ATE y de la CTA es que el PAMI tiene que estar manejado por los trabajadores no por los gobernantes de turno que manejan una cantidad impresionante de dinero pero que no llega a quien tendría que llegar que somos nosotros los jubilados.

-Y encima están descontando de las jubilaciones mínimas también, que no llegan a fin de mes, por un servicio que después no prestan.

– Eso es lo tremendo, es inconcebible y además dónde va ese dinero, porque a la salud de los jubilados no va. Tenemos pensado hacer una manifestación de jubilados frente frente al Pami para ver si nos dan una respuesta. Sabemos que esa gente, muchas veces que hemos ido a manifestar, o no estaban o nos atendía el portero, no por desmerecer al portero sino porque no es el que corresponde que nos atiende y nadie nos da una respuesta y cada vez estamos peor.

-Y es una cuestión de salud la que está en juego.

– Sí, no es cualquier cosa, es la salud de los jubilados. Y si esto nos pasa a nosotros que estamos a un paso de dónde poder ir a protestar, en una ciudad inmensa como es esta, en una provincia como la de Buenos Aires, imaginate lo que les pasa a los compañeros del interior del país que no tienen a dónde ir, a dónde recurrir.-

 

Inés Hayes / ACTA

Por deuda de la obra social

Farmacias cortarán prestaciones al PAMI el próximo viernes

«Las farmacias no pueden continuar financiando la prestación de medicamentos a los jubilados porque no tienen la posibilidad de proveerse para reponer los productos».

El Presidente de  la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló, confirmó la medida.

La medida adoptada por las farmacias se enmarca en un plan de lucha a nivel nacional que comenzó en Capital Federal, seguirá el martes en Corrientes y Chaco, el miércoles en Córdoba y Entre Ríos, el jueves en La Rioja, San Juan y Río Negro; y el viernes en Salta, Jujuy y Tucumán. 

«Las farmacias no pueden continuar financiando la prestación de medicamentos a los jubilados porque no tienen la posibilidad de proveerse para reponer los productos» dijo Francisco Puló, presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta. 

Afirmó que necesitan «un cronograma cierto de pago», porque «hoy la deuda que tenemos es muy grande; las compras de medicamentos se hacen a 7 días y el pago de los mismos salen a 90 días o más». 

«Nosotros fuimos muy prudentes, muy pacientes y muy solidarios con el jubilado, porque de hecho hace años que venimos haciendo el reclamo. Con la inflación que vivimos no resistimos más», sostuvo Puló.-

AM 840

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.