El Paro de docentes universitarios en la UNSA se extendió hasta el 11 de agosto

01/08/2014 | Revista Norte

paro universitario

 

Es la fecha estipulada, en principio, en la que se decidirá cuál será el futuro del paro. Ese día evaluarán lo que se disponga a nivel nacional.

Jorge Ramírez, secretario general de la UNSa, detalló varios puntos sobre la medida de fuerza que adoptaron desde el mes de junio.

“En Salta la medida de fuerza continua al menos hasta el 11 de agosto, evaluaremos lo que se disponga a nivel nacional. El día 8 hay un plenario nacional de la federación docente que integramos que es jornada histórica”, expresó Ramírez

Habló también sobre la propuesta del Gobierno para que levanten esta medida de fuerza y dijo que “la propuesta que presento el gobierno es del 28,15%. Incorpora, además unos adicionales que estaban pendientes, con esos adicionales, que no integran la oferta de ahora y eso seria cumplir acuerdos previos, llegaría al 32%”, y explicó que “el problema incluso, para los docentes, no sería ese porcentaje sino la duración porque si con eso se pretende recuperar lo que se ha caído en poder adquisitivo y mantenerlos hasta julio del año que viene, es muy probable que la inflación vuelva a dejar atrás al poder adquisitivo de los salarios”.

Sobre el arreglo del paro que habla el Gobierno expresó que “en estos momentos las negociaciones están estancadas. CONADU ha aceptado esta propuesta, pero CONADU histórica, que presenta mayor cantidad de docentes integrados, no ha aceptado y sigue de paro”.

Con respecto a los docentes que se han acatado a la medida de fuerza expresó “estas han sido semana de exámenes y todavía no nos entregaron un informe de las mesas en las que no se tomaron exámenes, pero según lo que pudimos ver entre un 50% y 60% de docentes no tomaron exámenes”.

En relación a las criticas de la sociedad sobre el paro opinó que “es una cuestión bastante fuerte en carácter ideológico. Es decir, ante esta situación culpar al docente que hace una medida o culpar a las autoridades nacionales y en este caso a las autoridades universitarias porque no se abran los canales necesarios para resolverlo es posicionarse, de una u otra cuestión, es de carácter ideológica” y expresó que “esto también pasa con los docentes de la provincia, el querer responsabilizar a los docentes de la situación cuando están reclamando un salario. El trabajador tiene la responsabilidad que al no tener un sueldo suficiente debe seguir trabajando, debe no estorbar, debe mantenerse en las mismas condiciones”.

Por último acusó que “en este momento el principal drama es el gobierno nacional. El hecho que haya acordado con un solo sindicato no significa haber solucionado el problema” y agregó diciendo que “sin investigación, sin producción no puede haber una calidad académica”.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.