El Premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, se declaró totalmente en contra de un eventual indulto al ex presidente.
Alberto Fujimori cumple condena de 25 años de cárcel por violación de derechos humanos.
«Desde luego estoy totalmente en contra de ese indulto», dijo en tono categórico el laureado escritor, que asistió a la inauguración de la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en la capital peruana.
«Espero que el gobierno peruano no ensucie su gestión sacando a la calle a una persona que en un juicio, absolutamente respetuoso de la legalidad e impecable, ha sido condenado por crímenes contra los derechos humanos y por robos cuantiosos», añadió.
El autor de ‘La guerra del fin del mundo’ subrayó que el indulto es algo que se otorga a los delincuentes que están en estado agónico para que, por razones de compasión y piedad, mueran en sus casas, fuera de las prisiones.
«Creo que ese no es el caso del expresidente (Fujimori). Él está tan sano como usted y como yo», respondió a una pregunta en rueda de prensa referida al pedido de la familia de Fujimori, que presentó un pedido de indulto humanitario argumentando que el ex mandatario padece de un cáncer que puede poner en peligro su vida en prisión.
«No hay peruano que esté tan cuidado y vigilado por médicos como el expresidente Fujimori. Su estado de salud de ninguna manera amerita el indulto», consideró Vargas Llosa, quien fue candidato presidencial en las elecciones de 1990 y perdió en la segunda vuelta contra Fujimori.
La petición de indulto fue presentada al gobierno el 10 de octubre con las firma de los cuatro hijos del Fujimori (Keiko, Kenji, Sachi e Hiro). Días después, el 31 de octubre, el propio expresidente firmó la solicitud, que era el principal requisito exigido por la Comisión de Indultos para aceptar el trámite.
Fujimori, de 74 años, quien gobernó entre 1990 y 2000, fue condenado en 2009 como autor mediato de dos matanzas que dejaron 25 víctimas, entre ellos un niño, perpetradas en 1991 y 1992 por un escuadrón de la muerte durante la lucha contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso.
Vargas Llosa también se refirió al gobierno del presidente Ollanta Humala, afirmando que en su opinión el balance del actual Ejecutivo peruano es «ampliamente positivo».
«Me alegro de haber apoyado al presidente Humala, creo que ha respetado la hoja de ruta que firmó y moderó su programa inicial que era muy radical. Se comprometió a respetar la legalidad democrática, la economía de mercado, las inversiones extranjeras, las empresas privadas, y lo ha hecho», afirmó.