Empleados estatales provinciales quieren un incremento similar al que dio Fernández en Nación

06/01/2020 | Revista Norte

La presión por aumentos salariales se traslada a las provincias. Ya hay reclamos a los gobernadores por un aumento como el de Nación.

Una vez que se conoció que Fernández otorgó un incremento de 4 mil pesos a los estatales nacionales, los trabajadores provinciales salieron a pedir un incremento similar.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de San Luis, Fernando Gatica, pedirá mediante un escrito al Ejecutivo provincial y a cada municipio que otorguen un aumento fijo a los agentes estatales de la provincia, en línea con el incremento salarial de 4 mil pesos a los trabajadores del sector privado que el Gobierno estableció por decreto.

«Será una forma de aliviar la pérdida salarial que produjo el gobierno macrista», señaló el sindicalista a Telam, y aunque reconoció que el aumento será «sólo un alivio» para el bolsillo de los trabajadores podría ser clave para «reactivar la economía, alentar el consumo y aliviar la pérdida de salario».

Se trata del primer indicio que se trasladará a cada uno de los distritos. Tras la norma que incluirá al sector público nacional, se espera una andanada de reclamos de estatales provinciales y municipales.

Gatica indicó que de acuerdo a las cifras manejadas por el Observatorio de Derecho Social, que depende de la CTA Autónoma, los más perjudicados han sido los trabajadores de la industria textil con una pérdida del 38,7 %; seguidos por prensa y los estatales nacionales con un 35,9 por ciento, mientras el salario mínimo vital y móvil perdió un 27,1 por ciento en el último trimestre de 2019 y con respeto al mismo período en 2015.

De esta manera, ATE San Luis reclamó «provincializar este aumento» para favorecer a los trabajadores, «pedido que ha sido confirmado por las delegaciones de ATE Santa Cruz y ATE Río Negro», explicó.

Por su parte, Sandra Escalante, secretaria general adjunta de ATE San Luis, opinó que «la inflación ha destruido el poder adquisitivo» y en el caso de los municipales la situación es más compleja porque muchos de los aumentos otorgados por la Provincia «no han sido aplicados» por los intendentes locales, por lo que existen trabajadores que están cobrando por «debajo del índice de indigencia».-

 

Fuente: Info Gremiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.