MARCHA MULTISECTORIAL POR LA HIDROVÍA
Organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizaron por la soberanía en los ríos y los puertos nacionales. Dirigentes entregaron un petitorio en el Ministerio de Defensa y el acto central fue en Transporte. Anunciaron una marcha federal.
Una nueva parada en la construcción de una gran marcha federal por la soberanía tuvo lugar esta mañana en el bajo porteño, cuando un importante número de organizaciones sociales, intelectuales y referentes de la cultura y la comunicación, sindicatos y espacios políticos confluyeron en una gran movilización por la soberanía marítima, fluvial y la industria naval.
El objetivo de la manifestación fue reclamar al Gobierno Nacional la derogación del decreto 949, la consiguiente estatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay y la finalización del Canal Magdalena en el Río de la Plata para evitar el actual paso obligado por el puerto de Montevideo en la salida al mar.
La concentración se inició en Paseo Colón y Avenida Belgrano y avanzó hasta el Ministerio de Defensa, donde un grupo de altos dirigentes de ATE y la CTA Autónoma entregaron un petitorio. La marcha siguió hasta el Ministerio de Transporte, en el ingreso a la Plaza de Mayo, donde se realizó el acto central.
Durante el cierre de la jornada, Oscar “Colo” de Isasi, titular de ATE y la CTA-A bonaerenses, expresó: “Esta no es una discusión intelectual o que no tiene que ver con los hombres de a pie, muy por el contrario, en 2020 pasaron por la vía troncal del Paraná 53.000 millones de dólares que fueron a manos de las multinacionales, imaginemos que parte de esa renta fuera para la emergencia alimentaria, a salud, educación, niñez, trabajo y salarios dignos”.
“Si no vamos a disputar la riqueza en la concentración misma, no tenemos destino como nación, por eso hoy estamos acá”, sintetizó.
El reconocido periodista de Página/12, Mempo Giardinelli, contó: “el sábado recorrimos 70 kilómetros de la costa del Paraná desde Rosario hacia el norte, y vimos más de 40 fábricas ocultas, silos secretos, barcos en cada puerto, lejos de las rutas, hay que hacer 15 kilómetros de tierra por la subida para verlas, no pagan impuestos, no aceptan pesajes, decenas de miles de camiones entregando y era sábado santo, nada de eso le pertenece a la argentina según ellos, por eso venimos a pedir la derogación de este maldito decreto que sigue la línea que inicio Menen cuando privatizó casi todo en la Argentina”.
“Está en juego la soberanía, y la soberanía es un concepto absolutamente popular, nuestro, la derecha no puede hablar de soberanía, no la entienden, los sectores retrógrados desprecian la soberanía, la atacan”, alertó el periodista.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional y Adjunto de la CTA Autónoma, fue uno de los dirigentes que encabezaron la manifestación.
Luego Juan Vitta, del Frente Barrial de la CTA de los Trabajadores, alentó: “Necesitamos la fuerza popular que haga posible nuestras razones, y esa fuerza se sostiene en la construcción de la unidad más amplia”.
“Hoy hemos construido el inicio de esa unidad, hay acá dos centrales de trabajadores y decenas de organizaciones reclamando que el trabajo de los argentinos y argentinas, que en estos años, pese a la pandemia, pese al desastre que nos dejó el macrismo se va recuperando, toda esa producción se va por el Paraná con cero control, sin pagar impuestos”, agregó.
Francisco Banegas, de ATE Ensenada en representación del Astillero Río Santiago, le dijo a Canal Abierto: “Queremos que se mire para adentro y empecemos a general puestos de trabajo en nuestro país”
También habló en el escenario, Julio Urien, de la Federación Interactiva por la Cultura del Agua (FIPCA), reclamó: “Pedimos la derogación porque mientras lo manejaron las empresas multinacionales se fueron nuestras riquezas y saquearon nuestros recursos, por eso hoy planteamos que la rama troncal, el dragado, balizamiento y el peaje debe ser administrada y controlada por el Estado nacional”.
Participaron de la jornada además referentes como Luciano Orellano del Partico Comunista Revolucionario de Santa Fe, Horacio Tettamanti, ex secretario de Vías Navegables de la Nación, el escritor y ex dirigente de Federación Agraria Pedro Peretti, el periodista y diputado provincial santafesino Carlos Del Frade, la ex diputada del Partido del Trabajo y del Pueblo de Santa Fe Mercedes Meier, el periodista Néstor Piccone y la reconocida ingeniera Alejandra Portatadino, entre muchos otros y otras, junto a organizaciones como el FTV-Miles, la Corriente Clasista Combativa, el Grupo Bolivar, el Centro de ex Combatientes de las Islas Malvinas, el Movimiento de los Chicos del Pueblo, el Grupo por la Soberanía, etc.
Oscar Verón de ATE Vías Navegables, denunció que “el decreto 949 fue hecho a pedido de las multinacionales”.-
Fuente: Canal Abierto