Ingenio La Esperanza: “Era una bomba de tiempo”

22/11/2019 | Revista Norte

JUJUY

Lo dijo el titular del Sindicato, sobre la situación de desinversión en que se encontraba el Ingenio La Esperanza que provocó la explosión con un saldo de al menos cinco muertos y tres desaparecidos.

Al menos cinco víctimas fatales y tres desapariciones son hasta el momento el saldo confirmado de la explosión en el Ingenio La Esperanza, en la localidad jujeña de San Pedro. El siniestro se produjo al explotar los tanques de la destilería que funciona en el predio.

Si bien resta la realización de los peritajes correspondientes, el titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio La Esperanza (SOEAILE), Sergio Juárez, dio cuenta de la desidia en que se encuentran las instalaciones del establecimiento azucarero, que atravesó una quiebra de 20 años, pasó por administraciones nacionales y provinciales para finalmente en julio lograr que una firma se hiciera cargo de la actividad.

“Como sindicato habíamos denunciado muchísimas veces que eso era una bomba de tiempo y que algún día iba a pasar esto. Y pasó”, contó Juárez, en diálogo con Canal Abierto.

El continuo limbo legal que atravesó La Esperanza podría complicar la determinación de las responsabilidades por la desinversión y falta de mantenimiento que provocaron esta situación. “¿Quién se va a hacer cargo de todas las pérdidas que hemos tenido en vida de compañeros?”, se preguntó Juárez. “¿El gobierno provincial que estaba a cargo? ¿El juez de la quiebra? ¿Los nuevos dueños? Porque acá tiene que haber un culpable de lo que pasó”, sostuvo.

A la desgracia de la pérdida de vidas humanas y consecuencias físicas para los trabajadores, el caso de una explosión agrega el plus de dificultar la identificación y del desconocimiento del número total de fallecidos. Por eso desde el sindicato pidieron a los familiares de aquellos trabajadores que se desempeñaban ayer en el turno de 13 a 21 y que no haya regresado a sus viviendas que se acerquen a comunicar al sindicato para continuar elaborando los listados de desaparecidos.

AUDIO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.