«Más allá de las quejas, resistencias, y posiciones que puedan tomar instituciones o personas, la Educación Sexual Integral (ESI), establecida como programa tras la aprobación de la ley que la enmarca y que fuera sancionada en 2006 «es universal y debe llegar a todas las escuelas».
Esta y otras consideraciones volcó Mariana Lavari, del Programa de ESI de la Nación, quien ayer estuvo en el inicio de la segunda etapa de capacitación en esta materia y que tiene por finalidad que los dos mil docentes que toman el curso sean a futuro los multiplicadores entre sus pares. Según la funcionaria, se presume que las actividades que se realizaban desde ayer permitiría terminar la primera fase de esta capacitación el presente año.
Explicó que la actual instrumentación incluye a todos los establecimientos de la provincia de Salta.
Entre las distintas reacciones de pocas personas o instituciones, se encuentra la resistencia a que los chicos aprendan este tema. Lavari entendió que la actitud responde en muchas ocasiones al desconocimiento de qué y cómo se dicta el contenido de la ESI.
A ello agregó que la escuela tiene «la obligación de informar a las familias qué va a enseñar» a fin que conozcan mejor la situación y la aceptación para que los alumnos estudien sobre ese tema.-
Publicado por Nuevo Diario