La inflación de los trabajadores en junio fue del 7,4%

11/07/2023 | Revista Norte

RELEVAMIENTO DE LA UMET 

El índice marca una caída de casi 2 puntos respecto al mes anterior.

El relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), indicó que la Inflación de los Trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio. El índice se desaceleró 1,7 puntos porcentuales respecto a los registros de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002.

El informe va en línea con otros estudios privados y el Relevamiento de Expectativas del Mercado que dio a conocer el BCRA el viernes pasado, donde las principales consultoras ven la inflación de junio en 7,3 por ciento.

De esta forma, según la UMET, la inflación alcanzó el 52,5% en los primeros seis meses del año; cifra que, si se anualiza, para el resto del año se transforma en un 132,5 por ciento.

En tanto, la inflación interanual alcanzó al 118,5% y mostró la decimoséptima aceleración consecutiva.

Durante junio, «el alza estuvo motorizada nuevamente por los gastos en Vivienda que subieron 10,6 por ciento, impulsada por subas en electricidad, expensas y alquileres», resaltó el informe.

En tanto, Alimentos y bebidas estuvo por debajo del índice general con una suba de 6,6 por ciento.

Para el director del CCD, Nicolás Trotta, ahora «es fundamental que la renegociación del acuerdo con el FMI logre contener los aspectos inflacionarios de las metas fijadas, para limitar lo máximo posible sus efectos sobre los salarios».

La inflación de los trabajadores marcó 7,4% para junio y cayó casi 2 puntos respecto al mes anterior

Según el análisis de los expertos del IET, «la inflación de junio estuvo motorizada nuevamente por Vivienda (+10,6%), impulsada por subas en electricidad, expensas y alquileres».

«En segundo lugar, está Recreación y cultura (+10%), seguido por Educación (+9,9%), Salud (+9,2%), Comunicaciones (+8,2%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+7,9%)». Y advierten también que «por debajo de la media estuvieron Otros bienes y servicios (+6,8%), Alimentos y bebidas (+6,6%), Transporte (+4,4%) e Indumentaria y calzado (+4,2%)», completó.

Dentro de Alimentos y Bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta, las mayores subas se dieron en lácteos (8,6%) y aceites y grasas (8,4%).

Amortiguaron el índice las carnes (con subas más moderadas, del 3,6%) y principalmente productos estacionales como frutas (-1,7%, impulsadas por la naranja, que cayó 14,4%) y verduras (1,6%, lo que se explica por la lechuga -que cayó 5,2%- y el tomate perita – que bajó 6,2-).

La inflación de los trabajadores marcó 7,4% para junio y cayó casi 2 puntos respecto al mes anterior

Por su parte, el coordinador general del IET, Fabián Amico, explicó que «el índice de precios de junio viene marcado por elementos de aceleración como las tarifas y precios regulados, y de desaceleración como alimentos».

«En la suba de las tarifas inciden decisivamente las exigencias contenidas en el acuerdo con el FMI», precisó.

«Por el lado de alimentos hubo una baja muy importante en los estacionales y en el precio de la carne, pero también en otros productos sustitutos. Esto se explica en parte por un ciclo interno de la carne con un exceso de oferta temporal y también por el descenso de los precios internacionales como el del trigo, que se usa para producir todo tipo de carnes», añadió.

El próximo jueves 13 de julio a las 16:00, el INDEC dará a conocer el dato oficial, el cual el Gobierno espera, confirme un segundo mes de baja consecutiva en la inflación.-

Fuente: Info Gremial

NOTA RELACIONADA:

La inflación de junio sería del orden del 7,3%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.