Los ganadores en los primeros 9 meses del gobierno de Milei

29/12/2024 | Revista Norte

UNA ARGENTINA PARA POCOS

Las empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Comercio sextuplicaron sus ganancias en el último año, mientras que los sectores orientados al mercado interno y las Pymes enfrentan un panorama crítico.

«Al finalizar el año, la casta empresaria que sostiene a Milei descorcha y festeja la buena salud de sus negocios, mientras se profundiza la desigualdad, se destruye el tejido productivo y se precariza el empleo», expresó el economista Claudio Lozano que dirige el Instituto de Políticas Públicas.

El informe reciente publicado analizó las dinámicas económicas durante los primeros nueve meses del gobierno de Javier Milei, destacando un marcado contraste entre los sectores y empresas beneficiados por el modelo económico y aquellos que resultaron perjudicados.

La política de ajuste, devaluación y desregulación ha favorecido principalmente a grandes empresas con fuerte concentración de capital dominantemente orientadas a la exportación; mientras que los sectores orientados al mercado interno y las Pymes enfrentan un panorama crítico.

Los principales puntos:

• Empresas ganadoras: Las principales 31 firmas que cotizan en la bolsa cuadruplicaron sus resultados operativos y sextuplicaron los netos en comparación con 2023. Los sectores agropecuario (+10.256%), farmacéutico (+3.929%), hidrocarburos (+1.332%) y energético (+391%) registraron los mayores incrementos. Empresas como Molinos Agro (+10.256%), Laboratorios Richmond (+3.900%) y Transportadora Gas del Norte (1.150%) sobresalen en términos de ganancias extraordinarias.

• Sectores afectados: Al mes junio AFIP informa que se cerraron más de 11 mil empresas, principalmente micro y pequeñas unidades. La construcción (-16,6%), el comercio (-7,2%) y la industria (-5,1%) lideran las caídas. El ajuste impactó negativamente en salarios, empleo y consumo interno.

• Factores determinantes: Las grandes corporaciones se han beneficiado de ventajas como el carry trade, el cambio de precios relativos favorables a sus actividades, exportaciones y liberalización del mercado, mientras que las Pymes y los sectores productivos orientados dominantemente al mercado interno enfrentan un retroceso significativo.

El informe ilustra la profundización de las desigualdades económicas en un modelo que favorece la concentración y relega a sectores esenciales para el mercado interno y la generación de empleo.

EL INFORME COMPLETO:

Grandes empresas que cotizan en Bolsa - ipypp

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.