Los parlamentarios del PARLASUR no cobran sus dietas desde diciembre

18/02/2016 | Revista Norte
parlasur

Fernanda Gil Lozano, Diputada Argentina del Parlasur por el Frente UNA


“Sorprende la desinformación 
que existe en torno al Parlasur”

“Los diputados del Parlasur no cobramos desde diciembre”

Los legisladores argentinos del Parlasur no descartan presentar una denuncia contra el Gobierno ante la Justicia y aseguran que desde su designación no cobraron su salario apuntando directamente contra el gobierno de Mauricio Macri.

El macrismo nunca observó con buenos ojos al organismo regional, que estará en funciones recién dentro de cuatro años. A esto se le suma que el FPV es mayoría en el Parlasur con 25 diputados, encabezados por el ex canciller Jorge Taiana. Sin embargo, a pesar de las distancias políticas, los legisladores aseguran que existe una legislación vigente que los resguarda.

“Se cumplieron todas las etapas: los diputados del Parlasur fueron electos en comicios nacionales no cuestionados, sin que mediaran impugnaciones previas ni posteriores. La Cámara Nacional Electoral nos entregó el diploma correspondiente que así nos acredita. El 14 de diciembre prestamos juramento (o “compromiso”) ante el plenario del Parlasur en Montevideo, sin que mediara impugnación alguna. En suma, los derechos de los diputados del Parlasur son “derechos adquiridos” y su elección es irrevocable. Cualquier obstáculo que se interponga sería groseramente inconstitucional”, fundamentó Vanossi.

“Es un error conceptual y político del Gobierno desconocer a los diputados del Parlasur, cuando hay infinidad de temas y de proyectos que se podrían trabajar en conjunto en ese organismo internacional. El proceso de integración regional es complejo, pero lo será mucho más si el Gobierno persiste en desconocer a sus organismos”, sostuvo el diputado Alberto Asseff.

Teresa Parodi explicó que “no tienen ningún presupuesto asignado para 2016” y denunció que luego de la asunción en Montevideo el 14 de diciembre, “no recibieron el salario”.-

“Sorprende la desinformación que existe en torno al Parlasur”

Lo afirmó Fernanda Gil Lozano, Diputada Argentina del Parlasur por el Frente UNA en respuesta a una nota publicada ayer en el Diario La Nación, en la cual se descalifica el actual funcionamiento del organismo legislativo regional. Reconoce que la nota bajo el título “Enojo de los parlamentarios del Mercosur: no cobraron su sueldo desde que asumieron”, “no goza de ninguna mala intención” pero destaca que “da muestras de una gran desinformación”.


En primer lugar, nobleza obliga, la referente del Frente Renovador consideró que la crónica publicada en el matutino argentino reflejó perfectamente el mal momento que atraviesan los diputados nacionales electos por el voto popular para esa función en el parlamento regional, siendo que, a más de dos meses de su jura, los 43 parlamentarios todavía no cobraron sus sueldos ni cuentan con las herramientas básicas para ejercer su labor.


En ese sentido, Gil Lozano aseveró lo detallado en la nota en cuestión y volvió a denunciar la falta de interés y organización que el Ejecutivo Nacional viene demostrando ante los legisladores argentinos en el órgano regional, a la vez que manifestó que “el Frente Cambiemos tiene el tema inmerso en un total abandono”. Reiteró que aún no les asignaron un lugar físico para desempeñar sus tareas, no saben cuándo ni cuánto cobrarán y, para colmo, ni siquiera tienen asegurados los pasajes para asistir a la próxima sesión en Montevideo, que se celebrará el 14 de marzo. Eso se suma a que cada uno de los delegados argentinos debió afrontar de su propio bolsillo el viaje a la capital uruguaya para asistir a la ceremonia de jura, en diciembre pasado.


El jefe de Gabinete, Marcos Peña, está obligado por la Ley de presupuesto 2016 a asignar las partidas correspondientes para atender los gastos de los parlamentarios. Además, el artículo 16 de la ley 27.120, establece que los Legisladores del Parlasur deben recibir las mismas remuneraciones que un Legislador nacional.


La publicación también reflejó que “el desdén del Gobierno quedó en evidencia el 6 del mes pasado cuando la canciller argentina, Susana Malcorra, suspendió una reunión que tenía prevista con los 43 parlamentarios argentinos y que no fue reprogramada”. En ese punto, la referente del Frente UNA dijo que “fue todo muy desprolijo dado que ni siquiera se brindaron los motivos de la cancelación del encuentro.
Sin embargo, la nota también indica que “El Parlasur no goza de la mejor valoración social y que recién entrará en funciones a pleno en diciembre de 2020 siendo que, hasta entonces, sus resoluciones no serán vinculantes”. Ante esto, la Diputada internacional expresó que “esa aclaración no es correcta, porque el Parlasur sí funciona perfectamente desde el 2007” y agregó que “el plazo del 2020 tiene que ver únicamente con el tiempo que se les da a los Estados parte para la elección directa de sus representantes”.


También afirmó que “no es verdad que no se este trabajando plenamente porque se elaboran recomendaciones y dictámenes que llevan al fortalecimiento que luego permitirá la concreción de leyes” y aseguró que “primero hay que trabajar muy fuerte y con mucho respeto para homologar la legislación de todos los países miembros, que es muy distinta en todos los casos, para arribar a decisiones conjuntas”.
Finalmente, Gil Lozano dijo que “le da mucha tristeza cuando desde el periodismo o desde muchos sectores de la política existe ese preconcepto falaz sobre el desempeño de los Diputados del Parlasur y sobre la importancia de ese organismo regional”.-

NCN

One Response to Los parlamentarios del PARLASUR no cobran sus dietas desde diciembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.