INFORME DE INTA
A pesar del exceso de agua, la zafra finalizó con buenos rendimientos compensada por la ausencia de heladas.
Un informe del INTA presentó la evaluación de la producción de caña de azúcar en Tucumán. Sostiene que la zafra enfrentó complicaciones por las abundantes lluvias y la falta de piso para la cosecha, aunque se logró revertir la situación gracias a un invierno seco y la ausencia de heladas.
La variabilidad climática condiciona cada vez más el normal desarrollo de las diversas cadenas productivas del país y la caña de azúcar no es la excepción.
2019 se vio afectado por los excesos hídricos registrados en la zona central y este de Tucumán, con la consecuente falta de piso que demoró la cosecha.
“Hubo un desarrollo heterogéneo con una menor producción del cultivo en la provincia. Además, el inicio de zafra fue caótico y errático”, explicó Arturo Felipe, investigador del INTA Famaillá. “Sin embargo, el invierno y primavera se presentaron muy secos, lo que permitió un avance de zafra más o menos normal, a pesar de la demora”, detalló el especialista para quien la ausencia de heladas permitió que el proceso madurativo de la caña sea muy bueno.
“A pesar de los inconvenientes, la zafra 2019 cerró un año excepcional con valores muy buenos de rendimientos fabril teórico para la obtención de azúcar”.
VIDEO