“Viola sistemáticamente la Ley de Seguridad e Higiene laboral”
Entrevista a Javier Garnica por la denuncia por trabajo precario en la empresa de energía SECCO S.A. que llevan adelante los trabajadores de la Asociación de Trabajadores de Energía Móvil, gremio perteneciente a la FeTERA-CTA.
FETERA – ACTA
Garnica es delegado de ATEM en la empresa SECCO y, en esta oportunidad, cuenta de qué se trata la denuncia y cuáles son las condiciones de trabajo. “Se viola sistemáticamente la Ley de Seguridad e Higiene laboral”, dice.
“Las centrales de distribución de energía de SECCO S.A. no están provistas de agua potable y las zonas de circulación y de descarga de combustible no poseen iluminación adecuada”, dice el informe de la ATEM-FeTERA.
-¿De qué se trata la denuncian que están llevando a cabo por malas condiciones de trabajo?
– Nuestra denuncia se fundamenta con el problema principal, que tiene que ver con lo que ocurre con la seguridad e higiene en SECCO S.A. En el caso de la planta de Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes, faltan en las usinas una serie de cosas fundamentales como refugios para los operadores, agua potable, elementos de seguridad personal, indumentaria, etc. Todo esto se encuentra como faltante, se han hecho muchos reclamos y no obtuvimos ninguna respuesta por parte de la empresa. SECCO S.A. viola sistemáticamente la Ley de Seguridad e Higiene laboral, parece ser una letra muerta sin injerencia en la realidad. Concretamente, esta ley en la empresa SECCO no se cumple.
En el Gran Buenos Aires, hay instaladas varias maquinas en distintas localidades y nos enfrentamos con el mismo problema: el operador no tiene dónde refugiarse y hay veces que tienen que hacerlo en el baño químico. Es decir, estamos cumpliendo la jornada laboral, en el caso de que llueva o haga mucho frío, dentro de un baño químico porque no hay oficinas, no hay un lugar de resguardo. Por todo esto, venimos haciendo reclamos pero hasta el día de la fecha no han dado ninguna solución.
También estamos organizándonos en varios lugares donde esta la empresa, como en Corrientes, Córdoba, Capital Federal, Gran Buenos Aires y algunos otros puntos de la provincia de Buenos Aires.
-Este tipo de modalidad en el servicio y en el trabajo es lo que la FeTERA llama “Energía Delivery”.
– Es así. Es la energía distribuida. Según demanda ENARSA o las distribuidoras (como EDESUR, EDENOR o EDELAP) se colocan enormes generadores en diferentes puntos clave, donde ellos creen que son necesarios. Y las maquinas pueden estar ubicadas en la vía publica o en predios donde pueden haber 2, 5 o hasta 20 maquinas generadoras.
-¿A qué se dedica la empresa SECCO S.A.?
– Es una empresa que no solamente cubre el rubro de energía, sino que también el de metalmecánica. Su sede central, que es muy grande, está ubicada en Rosario. También tiene generación con gasoil y generación con gas, y a esto hay que sumarle que es una empresa que trabajo con compresores. Todo esto es SECCo S.A., es una empresa bastante grande.
-¿Cómo continúan con la instancia de denuncia que vienen haciendo desde la ATEM-FeTERA?
– La denuncia que impulsamos sigue avanzando, los trabajadores acá en Buenos Aires y Gran Buenos Aires nos hemos podido organizar. Vamos a hacer asambleas tratando para tomar decisiones que nos ayuden a terminar con estas condiciones precarias que tenemos en nuestro trabajo. Con la FeTERA tenemos un respaldo con mucha fuerza para continuar avanzando en la organización y Gabriel Martínez (Secretario de Organización) viene acompañando el proceso de crecimiento gremial y de denuncia por las condiciones precarias de nuestro trabajo en esta empresa. Esta es la manera por la cual nosotros estamos intentando impedir el avance de la empresa y luchar por mejores condiciones de trabajo.
-Desde la ATEM-FeTERA también denuncian falta de seguridad con serios riesgos hacia ustedes y que la empresa SECCO no ha hecho nada por modificar esta sitiacion que sufren a diario.
– Esto es así. Es uno de los temas gremiales que venimos trabajando porque es urgente y nos pasa ahora. Justo ayer, un compañero estaba trabajando en una maquina que esta situada en la zona sur de Capital Federal y mientras terminaba su turno en su lugar de trabajo sufrió un robo. Esta situación viene desde hace tiempo y lo venimos denunciando. Por eso vamos a hacer una asamblea para determinar qué medidas vamos a tomar respecto a esta y otras situaciones.
Este tema es grave, tenemos compañeros que los han golpeado con botellas o distintos elementos. Lo ultimo es lo que le sucedió hace poco a nuestro compañero de zona sur. La empresa hace silencio y nosotros vamos a analizar qué vamos a hacer.
El informe de los trabajadores de SECCO S.A. determina que no cuentan con las herramientas ni con elementos básicos para realizar maniobras en media tensión. Por ejemplo, no tienen guantes dieléctricos, taburetes, pértigas y, si existen, están vencidas las homologaciones. Los generadores instalados no poseen escaleras de acceso o no están puestas donde corresponde. Los tanques cisternas no cuentan tampoco con escaleras de ascenso, lo que produce que el operador de turno tenga que subir a medir el tanque haciendo equilibrio para no caerse. Los elementos de protección personal no son entregados y los compañeros tienen que trabajar exponiéndose a ruidos superior a 90db. Además, faltan cascos y sordinas. La ropa obligatoria de trabajo no fue entregada todavía. Los trabajadores la están esperando.-