Desde la modelo condenada hasta el máximo líder narco extraditado a EE.UU. Un repaso por las detenciones más resonantes
La red de narcotráfico de Colombia amenaza a toda la región. Sin embargo, la más perjudicada parece ser la Argentina, que aparece como uno de los destinos preferidos del dinero narco.
En los últimos años, en el país fueron detenidos varios colombianos ligados a poderosos carteles del narcotráfico, una lista en la que ahora el último es Henry de Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre» (foto 1), un capo narco que era buscado por la DEA y que fue detenido anoche en un restaurante en Pilar.
A continuación, un repaso por los últimos nombres que aparecen en esa lista:
LUIS AGUSTÍN CAICEDO VELANDIA
El colombiano Luis Agustín Caicedo Velandia es considerado por los Estados Unidos un narcotraficante muy peligroso, poderoso y habilidoso para lavar dinero de las drogas. Alias «Don Luis» o «Lucho», de 43 años, fue detenido en abril del 2010por Interpol a pocos metros del shopping Alto Palermo, luego de haber llegado al país con una falsa identidad guatemalteca.
La organización de «Don Luis» es considerada superior a los carteles de Medellín y Cali, que en su momento reinaron en el negocio de las drogas en Colombia. Para muchos conocedores del narcotráfico, «Don Luis» ocupó el lugar que dejaron vacío los asesinados Pablo Escobar Gaviria y los hermanos Rodríguez Orejuela. Para los investigadores, sólo entre abril de 2007 y mayo de 2008 Caicedo Velandia y su organización narcocriminal obtuvieron ganancias cercanas a los 180 millones de dólares.
Su reinado en el mundo del narcotráfico lo construyó en silencio y sin apuro. Luis Agustín Caicedo Velandia nació el 6 de enero de 1967 en Bogotá, Colombia. Hasta su retiro fue agente del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), organismo dependiente de la Fiscalía General colombiana. Después poco se supo de él hasta que comenzó a ser investigado por la justicia de los Estados Unidos.
ANGIE SANCLEMENTE VALENCIA
El caso de la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, de 32 años, fue uno de los más populares en los últimos tiempos. Hace un año, la joven fue condenada a seis años y ocho meses de prisión al ser considerada partícipe necesaria de una banda que intentó contrabandear 55 kilos desde la Argentina hacia México.
La historia de Sanclemente Valencia fue revelada por LA NACION el 21 de febrero de 2010 cuando la sospechosa estaba prófuga de la justicia argentina. Fue detenida el 26 de mayo de ese año cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) la descubrió en un hostel de Palermo, donde se había hospedado con un nombre falso.
IGNACIO ALVAREZ MEYENDORFF
Ignacio Alvarez Meyendorff fue detenido en la Argentina por pedido de la Justicia de Estados Unidos el 26 de abril del 2011, cuando regresaba al país desde Tahití. En la Argentina residió desde 2005. El colombiano fue apresado en el aeropuerto de Ezeiza en un operativo conjunto de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la DEA (la agencia antidrogas estadounidense).
Alvarez Meyendorff, de 50 años y supuesto jefe del Cartel del Norte del Valle del Cauca, Colombia, está acusado en Estados Unidos de haber organizado el envío de toneladas de cocaína a ese país y Europa, varias de ellas mediante submarinos.
Desde 2003, Ignacio Alvarez Meyendorff entró y salió de la Argentina decenas de veces sin problemas, con dos documentos con numeraciones distintas y como colombiano, argentino o mexicano, tanto a su país como a Brasil, Uruguay y Chile, México, Panamá, Bolivia, Venezuela y España, según consta en los listados oficiales de Migraciones. Movió millones en efectivo y en propiedades, y desde 2006 armó un entramado de empresas a partir de US$ 700.000 de difuso origen.
GUSTAVO ADOLFO MEJÍA MEDINA
Gustavo Adolfo Mejía Medina, nacido en Colombia y conocido por el alias «el Viejo», fue apresado por la Gendarmería Nacional cuando intentaba cruzar a Uruguay por Gualeguaychú, en Entre Ríos. Fue el último de los detenidos en abril pasado en el marco del operativo bautizado «Luis XV», por el estilo de muebles donde estaban ocultos los 280 kilos de cocaína en un depósito de Lanús.
Sería uno los cabecillas de la conexión local de la banda de narcotraficantes vinculada al operativo, y se suma a los 17 ciudadanos de esa nacionalidad que ya fueron detenidos en el marco de esta misma causa, entre los que también se destaca Jaime Eduardo García Rivera, alias «Jaime», hermano de Mónica Gimena García Rivera, sargento de la Policía Bonaerense.
La investigación, que reveló cómo colombianos lavan dinero proveniente del narcotráfico, fue un trabajo en conjunto de la División Operaciones Federales de la Policía Federal, la Delegación de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de Lomas de Zamora, de la policía bonaerense, y la Gendarmería Nacional, con la colaboración de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que pidió ser querellante en la causa.
CRISTIAN LONDOÑO CIFUENTES
Cristian Camilo Londoño Cifuentes, de 27 años, ingresó al país el 12 de febrero pasado con un perfil comercial de hombre dedicado a la importación y exportación. Sin embargo, el 20 de abril pasado fue detenido por la policía bonaerense cuando transportada 23 kilos de cocaína en las inmediaciones del puerto de Campana.
La droga fue hallada en el interior de un auto Alfa Romeo con el que los delincuentes se movilizaban y estaba acondicionada en «ladrillos» cubiertos por un papel que tenía fotos de relojes Rolex. El operativo fue bautizado «Rolex blanco».-
La Nación