Paro Universitario. Docentes de la CONADU analizan profundizar la protesta

23/06/2014 | Revista Norte

conadu historica

Puja redistributiva: Docentes universitarios resolverán la profundización del plan de lucha

AIMDIGITAL – ACTA

Con un alto acatamiento al paro que se realizó esta semana, los trabajadores de las universidades argentinas nucleados en la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) analizarán este lunes la continuidad del plan de lucha ante el rechazo de la última propuesta salarial que realizó el gobierno, informó a AIM la Secretaria Adjunta de la organización, Claudia Baigorria.

Desde enero existe malestar en las academias argentinas ya que el Estado, como patronal -con la obsecuencia de los rectores de las universidades-, dilata la posibilidad de llegar a un acuerdo el sector que reclama “un 40 por ciento retroactivo a enero o marzo a más tardar, la eliminación del impuesto a las ganancias y al tope de las asignaciones familiares y la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo”, explicó a esta Agencia Baigorria.

Ante esa cartografía, CONADU Histórica fue profundizando el plan de lucha que esta semana implicó un paro con un alto acatamiento en todo el país y el conflicto se agudizaría si el gobierno sostiene la propuesta que formalizó en la última reunión donde ofreció pagar un 16,5 por ciento desde julio -que se cobraría en agosto- y un 10 por ciento en septiembre -que se abonaría en octubre.

El ofrecimiento “es insuficiente y vergonzoso, por lo que lo se rechazó y se ratificó el paro de este jueves”, remarcó la trabajadora, quien con plena consciencia de clase apeló a la unidad de los trabajadores para ahondar las acciones en la república de las letras, con la solidaridad de todos los claustros.

En ese marco, Baigorria cuestionó duramente la posición de los rectores, a quienes calificó como obsecuentes ya que señaló que “es evidente que cuando dejaron el aula se sentaron del otro lado del mostrador y eso le gustó; primero porque ganan muchísimo más, como los funcionarios políticos, y, después, porque muchos abandonen la carrera docente y terminan haciendo carrera política dentro de la universidad”.

Precisamente, la trama perturba a los trabajadores docentes quienes están “muy molestos con los rectores y el gobierno”, aseguró Baigorria, quien señaló que los administradores burócratas piensan a la docencia universitaria “como mano de obra barata porque suponen que la mayoría de los docentes viven de otra cosa y esto no es así, ya que la gran mayoría de los docentes universitarios viven de sus sueldos que ganan como docentes universitarios”. En ese sentido, consideró que los funcionarios perdieron “la perspectiva de lo que es vivir de un salario docente, que cada vez está más lejos de la media de la canasta familiar”.

Continuidad del plan de lucha

Trazado el diagnóstico, los docentes universitarios montarán el próximo lunes una carpa frente el ministerio de Educación de la Nación, donde se realizará el Congreso extraordinario del sindicato en el que se resolverá los pasos a seguir en la lucha, ya que ese mismo día se concretará una nueva audiencia con la patronal para continuar la negociación.

En ese contexto, la Secretaria Adjunta de CONADU Histórica y de Administración de la CTA Nacional, Claudia Baigorria, interpretó que si desde el ministerio no se toma nota de los reclamos y se da una respuesta satisfactoria para el sector, no se podrán garantizar las mesas de exámenes y se seguirá profundizando el plan de acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.