Los CEO Amura y Rossi, el Gobernador Urtubey, el Ministro Lopez Arias, el Intendente Gallardo contra la Concejal Lucía Rojas
HIPOLITO YRIGOYEN, SALTA
La multinacional no paga las tasas en el pequeño municipio y, por una maniobra con la que conseguiría que le perdonaran la deuda millonaria, se desató un fuerte conflicto que involucra hasta al gobierno provincial.
La multinacional Seaboard Corporation, dueña de Tabacal Agroindustria, cambió su razón social este año. El cambio de nombre se anunció oficialmente el 20 de marzo pasado, incluso antes de que tuviera la formalidad de los papeles en cuestiones tributarias.
Esto ocasionó un grave conflicto político que involucra al intendente, Jorge Gallardo, a los siete concejales y al Ministro de Gobierno de la Provincia, Marcelo Lopez Arias.
Para poder operar, la empresa debía obtener la Habilitación Municipal bajo la nueva nominación de la firma. Para ello, a su vez, los directivos de la ex Tabacal (ahora denominada Seaboard Energías Renovables – Alimentos SRL) tenían que cancelar la millonaria deuda que mantienen con el pequeño y empobrecido municipio del norte de la provincia y que surge de un porcentaje de su facturación según las normas correspondientes.
Así es que, sin esa Habilitación Municipal la Seaboard no podría operar y para conseguirla tendrían que pagar su deuda.
Vistos en esa encrucijada, para no pagar, lograron convencer a los funcionarios municipales y provinciales de llegar a un ‘Acuerdo’ por el cual se les reconocía la «cancelación de la deuda», según denuncian, sin revisar lo que realmente le correspondería pagar siguiendo los incumplimientos que acumulaba la empresa.
Lo peor es que ese ‘Acuerdo’ se hizo por fuera de las instancias institucionales y constitucionales pero a instancias del intendente municipal, de un grupo de concejales y del gobierno provincial.
El escándalo se conoció cuando una Concejal se negó a esta operatoria ilegal y reclamó conocer los verdaderos números de la deuda exigiendo a su vez que el tema sea tratado en sesiones oficiales del Concejo Deliberante, que es quien tiene las facultades para decidir sobre las tasas y/o impuestos de la comuna. Pero la maniobra ya estaba consumada cuando el 22 de abril en Salta y promovida por el Ministro de Gobierno de la Provincia, Marcelo Lopez Arias, se firmó el Acuerdo de «cancelación de deuda» para pasar rápidamente a otorgarle la «Habilitación Municipal» a la Seaboard.
Esto llevó a que la Concejal Lucía Rojas hiciera público el tema en los medios de comunicación y a partir de allí soporta una persecución política de sus pares que el jueves pasado se materializó con maniobras, también ilegales, que buscan impedir su representatividad suspendiéndola en su banca.
Esta tarde sesiona el Concejo Deliberante a partir de las 19:00 horas y Rojas se presentará a sesionar, confirmó la Concejal a Revista Norte, ya que los mecanismos que pretenden imponerle para correrla de su cargo no son legales.-