La ruta nacional 50 sigue cortada. Los trabajadores en protesta contra la empresa azucarera dan paso por 15 minutos cada hora aproximadamente.
Luego de la represión policial y de gendarmería ocurrida el viernes pasado, los trabajadores continuaron con la medida que se extiende hasta hoy, en un clima de gran incertidumbre y tensión.
Martín Olivera, titular del Sindicato, habló sobre la represión vivida el viernes: “los policías arremetieron con escudos y barrotes, y los trabajadores se defendían con palos. Luego del fuerte enfrentamiento y por temor al encrudecimiento de la represión los trabajadores decidieron ceder y levantar el corte para frenar el clima de tensión. Sin embargo, retomaron la modalidad de corte como protesta con levantamientos parciales para permitir el tránsito en una ruta altamente congestionada que une la principal ciudad del departamento, Orán, con el resto del país y las ciudades capitales de Salta y Jujuy, y con la ciudad limítrofe de Bolivia, por la que existe también un fuerte transito comercial.
Según los trabajadores en conflicto, se llega a esto a raíz de la intención de la empresa de enviar telegramas de despido. También el anuncio de la suspensión por tiempo indeterminado de la fábrica llevaba al despido de obreros temporarios, lo que representaría la afectación a casi el 80% de los trabajadores de Tabacal que son contratados bajo esa modalidad, según Olivera.
Falta de Acuerdo en la Conciliación
“Las audiencias de conciliación que terminaron la semana pasada no implicaron acuerdo alguno. La empresa dijo en un comunicado que uno de los puntos exigidos por el Sindicato es que se retiren las causas judiciales, y los pedidos de exclusión de tutela, `iniciadas puntualmente contra ellos por los delitos cometidos. Vamos a respetar lo que finalmente se resuelva en los fallos judiciales´ sostuvo El Tabacal en un comunicado.
Olivera, por su parte, aseguró que la falta de acuerdo pasa por el hecho de que la empresa está previendo ajustar el pago de los premios a los cinco días de paro de cuatro horas día de por medio que habían iniciado.
Otro de los puntos que en algún momento había indicado el Sindicato refiere a la necesidad de frenar el proceso de tercerizaciones en la empresa en tanto apunta a la precarización de las fuentes laborales. Quienes conocen la situación más de cerca, sostienen que en realidad se sospecha un posible despido masivo que ya ocurriera en algún momento tras negociaciones con gestiones sindicales anteriores. «Quieren que el Sindicato responda a la empresa», sostuvieron las fuentes al sostener que por ello es que la empresa insiste en sacar la tutela sindical a quienes aún las tienen, para que no sigan representando al sector”, informó Nuevo Diario.-
Fuentes: Revista Norte – Nuevo Diario.