Home » Posts tagged with » ECONOMIA ARGENTINA 2023 (Page 15)

Entre ambas operatorias se calcula una intervención sobre 35.000 millones de dólares. Es una iniciativa para ganar tiempo en un año electoral. Hay nuevas medidas enunciadas ante operadores del sector financiero desde el Ministerio de Economía. Es una iniciativa, como muchas otras encaradas últimamente para ganar tiempo en un año electoral. La preocupación gubernamental que […]

Continue reading …

Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil. «El poder adquisitivo del salario mínimo vital y móvil muestra una tendencia negativa desde 2011, que resultó particularmente fuerte en los dos últimos años del gobierno de Mauricio Macri así como en 2020. Esta caída ha sido incluso superior a la pérdida real de los […]

Continue reading …

Alimentos es el rubro de mayor incidencia en el índice de inflación que oscila entre el 25% en el Gran Buenos Aires (GBA) y el 38% en el Noreste. Por Julio Gambina, economista Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023 un 13,1% en el primer […]

Continue reading …

INFORME  El rubro representa buena parte de los consumos de las y los argentinos. El informe ‘Monitor de precios de carne bovina: análisis de su evolución en febrero de 2023’ analiza la evolución del precio de la carne vacuna e indaga sobre las razones de su comportamiento. Para ello, desde el Observatorio de Precios del […]

Continue reading …

Las subas del último año fueron las más altas desde 1991. El impacto más fuerte fue en carnes, leche y frutas. Qué dicen los expertos sobre el rol de los supermercadistas y la carrera, desde atrás, que corren los salarios. Con el 6% de enero, la inflación interanual llegó a 99% y, como los pronósticos […]

Continue reading …

Quiebra del SVB. El Mercado necesita del Estado capitalista. Por Julio Gambina, economista  El gobierno argentino celebra el acuerdo con los técnicos del FMI*, el que tendrá que aprobarse próximamente por el directorio del organismo y, con ello, el cierre de la cuarta revisión trimestral (serán 10 en total) y un desembolso de unos 5.300 […]

Continue reading …

La inflación de febrero fue del 6,6%. El mayor impacto lo dieron los aumentos de los rubros Alimentos y Bebidas No Alcohólicas. El INDEC dio a conocer esta tarde la inflación del mes de febrero. La cifra dio 6,6% pero los alimentos y bebidas llegaron a precios preocupante al subir, sólo en un mes, casi […]

Continue reading …

Una radiografía de la situación del mercado de trabajo. La incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia. El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central de Trabajadores Argentinos presentó un informe que da cuentas de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia […]

Continue reading …

LA INFLACIÓN DE TRES DÍGITOS  La cifra aleja la brecha del salario con las pretenciones paritarias que ideó Sergio Massa. La Inflación de los Trabajadores, que mide la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), se aceleró un 0,8 puntos porcentuales respecto de […]

Continue reading …

Se debe a la altísima inflación, afirma un informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. En diciembre los asalariados registrados del sector privado crecieron un 0,23%, van 29 meses de aumento ininterrumpido. En términos absolutos ya se recuperó la caída de la pandemia y casi todo el retroceso de 2018/19 y en comparación […]

Continue reading …