Una recomposición basada en el regreso de ocupaciones precarias e informales, explican la totalidad de las nuevas ocupaciones, pero que han visto profundizar aún más el carácter endeble de su inserción. El informe’una recomposición precaria’, explica que «los datos del tercer trimestre revelan una recomposición del empleo como resultado del restablecimiento de casi la mitad […]
Continue reading …EN QUÉ CONSISTE El Gobierno envió un proyecto al Congreso Nacional para promover el ahorro en pesos. El gobierno envió al Congreso de la Nación un proyecto de Ley para fomentar el ahorro y la inversión en pesos, una iniciativa del Poder Ejecutivo para el cuidado de las reservas en divisas. «En línea con los […]
Continue reading …SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL Los gremios buscarán una importante reivindicación de este salario de referencia en la reunión del Consejo del Salario. Este miércoles 14 de octubre se reunirá el Consejo Nacional del Salario donde las centrales obreras exigirán una actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que lleve esta remuneración desde los 16.875 pesos actuales hasta cerca […]
Continue reading …Es el cuarto mes consecutivo de recuperación en lo que va de cuarentena, aunque la producción interanual sigue con cifras negativas. La capacidad instalada de la industria continúa en alza y en agosto subió 62,6%. Es el cuarto mes consecutivo de recuperación en lo que va de cuarentena. No obstante, la producción pyme se ubicó 10% […]
Continue reading …¿Por donde pasará el ajuste? Tranquilizar la economía trasciende la contabilidad pública. ¿Iremos en un rumbo a favor del derecho a la alimentación, a la educación y a la salud pública, a la vivienda digna y para toda la población, entre otros derechos, o el rumbo mantendrá el privilegio de la ganancia del poder económico? Por Julio […]
Continue reading …LOS DATOS El aislamiento en Argentina marcó el punto productivo más bajo de los últimos 17 años. La actividad industrialse desplomó 30,6% en abril alcanzando el punto más bajo en los últimos 17 años. La retracción interanual se asimila a los niveles de 2003. Los datos surgen de un relevamiento que lleva adelante el Centro de […]
Continue reading …LA DIO A CONOCER EL PORTAL ‘EL COHETE A LA LUNA’ «O son tontos o no quieren entender: el endeudamiento y la fuga son los dos brazos de la pinza que estrangula la posibilidad del desarrollo nacional». El Banco Central de la República Argentina está investigando el gravísimo endeudamiento externo al que llevó a la […]
Continue reading …Todas las visiones apocalípticas desde la derecha y el poder no se verificaron, pero tampoco aquellas que imaginaban una confrontación con los poderes tradicionales, especialmente con los acreedores externos y el FMI. Por Julio Gambina, economista Un lugar común del análisis político en la Argentina remite a las expectativas puestas en el cambio de gobierno, […]
Continue reading …IMPACTO DE LA SUMA FIJA AL SECTOR PRIVADO Informe sobre el último aumento a trabajadores del sector privado. El Instituto de Políticas Públicas que dirige el economista Claudio Lozano emitió un informe sobre la medida de aumento en los ingresos dispuesto por el gobierno nacional. Lozano consideró que “El aumento salarial de suma fija otorgado […]
Continue reading …INFORME Al cumplirse un mes del Gobierno de Alberto Fernández se compilan a continuación las medidas económicas adoptadas desde las distintas carteras en el marco de la renegociación de la deuda, la reactivación económica y la salida de la emergencia social. CELAG El informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica analiza el primer mes del gobierno […]
Continue reading …