Home » Posts tagged with » LA ARGENTINA DE MILEI

La precariedad laboral ya afecta al 40 por ciento de la población

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), elaborado en base a datos publicados por el INDEC, da cuenta de que el empleo no registrado en el país alcanzó la brecha del 40% con una fuerte incidencia en actividades como la construcción y el servicio doméstico donde supera el 70%. Según un informe del […]

El Índice de Salarios del INDEC, registró una suba general de los haberes respecto a la inflación de abril 2,8%, pero en los segmentos registrados, privado (2,5%) y público (2,3%), quedaron por debajo del aumento de precios que mide el IPC. Además, la desigualdad entre el 10% de la población con mayores ingresos y la […]

Continue reading …

La morosidad en el pago de las tarjetas de crédito marcó un récord. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que la morosidad en el pago de los resúmenes tarjetas de crédito, cuotas de préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo. La cadena de pagos de Argentina, tanto en personas […]

Continue reading …

Distintos sectores se sumaron a la protesta de jubilados de este miércoles. Los jubilados no claudican en sus reclamos al Gobierno de Javier Milei por una mejora en sus pensiones. Miles de personas se concentraron este miércoles frente al Congreso en Buenos Aires para participar en la protesta de grupos feministas, médicos y científicos, que reclaman […]

Continue reading …

INFORME El fin del régimen de promoción de Tierra del Fuego.  Por Lic. Ruben A Ciani* El fin del régimen de promoción industrial en Tierra del fuego y el avance de posibilidad de instalación de una base militar extranjera en esa provincia, son propias de una patria “chiquita” que se remonta a la historia previa […]

Continue reading …

El régimen económico inaugurado en 2024 no apuntó a reactivar la economía ni a dinamizar el aparato productivo, sino a facilitar la valorización patrimonial de los grandes grupos empresariales. Un estudio del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas que dirige el economista Claudio Lozano presentó un informe en el que muestra un análisis de los […]

Continue reading …

Ya son más bajos que en 2002. Los sueldos de quienes realizan tareas de investigación en las casas de estudios superiores cayó 1,4% en abril en términos reales y acumula una caída del 27,9% desde noviembre de 2023 contra la inflación. El gobierno nacional anunció el pasado miércoles que la inflación alcanzó el 2,8% en […]

Continue reading …

Para no pasar hambre, una familia de cinco integrantes necesitó $528.300 en la canasta básica alimentaria. Mientras que necesitó $1.167.542 en la Canasta Básica Total para no caer por debajo de la línea de la pobreza. La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, según el Instituto Nacional de Estadísticas y […]

Continue reading …

INFORME  Salario Mínimo $300.000 vs Canasta Básica de Alimentos $481.341. El proceso inflacionario está lejos de estar en una pendiente descendente definitiva. El modelo asentado en el retraso del valor del dólar, la restricción del consumo interno y la apertura irrestricta de la economía hasta ahora no ha logrado consolidar un reflujo constante de las […]

Continue reading …

Según un informe de Fundar en base a datos oficiales, los salarios reales cayeron cerca de un 30% desde su pico en 2017 y ya no garantizan salir de la pobreza. El fenómeno afecta especialmente a sectores como la industria, el agro, la construcción y el servicio doméstico. Tener empleo en la Argentina ya no […]

Continue reading …