Imagen ilustrativa
DOCENTES QUE RESISTEN EL AJUSTE.
La Federación Docente por educación y salario continúa con reclamos paritarios en doce provincias del país.
REVISTA NORTE
Docentes de 13 provincias siguen en conflicto con sus respectivos gobiernos locales resistiendo el porcentaje salarial que quieren otorgar las administraciones en sintonía con lo establecido por el gobierno nacional de Mauricio Macri.
En Jujuy el caso es aún más paradigmático. El gobernador radical, Gerardo Morales, es el que menor incremento ofrece de todos los distritos de país, incluso muy por debajo de lo que pretendía el macrismo: un magro 5% anual que representa apenas la inflación ya alcanzada en enero y febrero.
Ver:
La peor oferta salarial es la del gobernador Gerardo Morales de Jujuy
Jujuy. Los gremios estatales rechazan el aumento salarial del 5% ofrecido por el Gobierno
La Federación Nacional Docente de la CTA Autónoma apoya y es parte de la continuidad del conflicto abierto en 12 provincias, las que reúnen más del 70% de la docencia. Esta semana, docentes de 8 distritos efectivizaron medidas de reclamos en contra del ajuste salarial y educativo que descarga el presidente Macri junto a los gobernadores de Cambiemos y el PJ.
Así lo expresaron desde la Federación en un comunicado:
Luego del paro nacional y movilización del 5M, los gobernadores insisten con el ajuste salarial del 15% en cuotas y sin indexación automática por la inflación real que plantean Macri y su ministro Triaca para que se cierren paritarias con salarios a la baja.
Junto al ministro Alejandro Finocchiaro, responsable de Educación, insisten en no llamar a Paritaria Nacional para tratar un aumento salarial que blanquee todas las sumas en negro, incluido el Incentivo docente, el que deben blanquear y aumentar con fondos del Presupuesto Nacional, ya que lo mantienen congelado en apenas 1.200 pesos hace dos años. Lo mismo el Fondo Compensador que recortaron un 50% y significaba un aporte importante de la Nación al salario de una decena de provincias que no garantizan el piso nacional.
También se reclama aumentar ya el Presupuesto Educativo nacional al 10% del PBI, donde el mayor esfuerzo lo debe hacer la Nación porque actualmente aportan el 60% las provincias y sólo el 40% el Estado nacional. Así será posible responder a la crisis de infraestructura edilicias, la construcción de aulas, jardines y escuelas, además de la designación de todos los cargos necesarios, por el aumento de las partidas para los comedores escolares, en rechazo a su municipalización; por más mejores becas estudiantiles, mobiliario, material didáctico, luz, vidrios, techos en condiciones, internet y todo lo necesario para una educación estatal de calidad.
En lugar de eso, Macri, con aval de los gobernadores que apoyan el Plan Maestr@ y todas las Resoluciones del Consejo Federal de Educación, hace lo que ningún otro gobierno: cierra aulas, escuelas y jardines, cierra Institutos de Formación Docente, cierra Bachilleratos de Adultos, cesa o despide a miles de docentes, vulnerando el Estatuto y sus conquistas.
Por eso la Federación Nacional Docente apoya, es parte y acompaña las medidas convocadas esta semana en 8 provincias (ver detalle) y reclama la urgente convocatoria a Paritaria Nacional y la solución a esas provincias y otras 4 donde tampoco hubo acuerdo salarial, lo que suma la mitad del país y más del 70% de las y los educadores. Todo en la perspectiva de organizar una Marcha Nacional por la escuela pública, el salario de las y los trabajadores de la educación y mayor presupuesto.
Las medidas en cada provincia:
REVISTA NORTE