ECONOMÍA Mientras en Brasil solamente uno de cada cinco dólares ingresados por exportaciones depende de la cosecha de granos (incluido la soja); en Argentina dicha proporción se eleva a uno de cada dos dólares ingresados. Por Rubén Ciani (Coord. del área económica del ISEPCi) Como consecuencia de la crisis de divisas que atraviesa la Argentina, […]
Continue reading …INFORME DE CIFRA: CUÁNTO SE LLEVARON Las deudas del sector privado consumieron buena parte de los dólares, del importante excedente comercial que se registró en el período 2020-2022, configurando así -junto a otros factores- un escenario de escasez de reservas internacionales que en la actualidad constituye una de las principales limitantes para el sostenimiento del […]
Continue reading …INFORME DE ISEPCI De la mano de los condicionamientos del FMI, que se vuelven cada vez más exigentes respecto a la eliminación total de los subsidios a las tarifas y a la reducción del déficit fiscal, los servicios regulados por el Estado vienen acelerando las subas. Sin lograr contener los aumentos en los alimentos, la […]
Continue reading …INFORME Concesiones con sabor a devaluación. Nuevo dólar para las economías regionales y el Impuesto País. El objetivo de llegar al final del mandato sin una explosión cambiaria. La necesidad de divisas y el sostenimiento del nivel de actividad e importaciones. La realidad de la actividad económica. Los salarios. El Informe Económico Mensual del Centro […]
Continue reading …EN EL AÑO ELECTORAL Análisis sobre la influencia de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos en el resultado de las PASO. Asalariados registrados del sector privado, asalariados registrados del sector público, trabajadores no registrados del sector privado, trabajadores independientes no asalariados, jubilados y pensionados. Por Matías Surt, de Expo EFi Las elecciones de […]
Continue reading …«La realidad es que el ingreso por la exportación de bienes primarios no se socializa al conjunto de la sociedad sino que es apropiado por el núcleo concentrado que domina el comercio internacional de bienes primarios, dominado por las transnacionales de la biotecnología y la alimentación tanto como las mineras y petroleras». Por Julio Gambina, […]
Continue reading …Precisiones sobre la aplicación del Impuesto PAIS y las percepciones de la Resolución General 4815. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó precisiones sobre el alcance de las modificaciones realizadas sobre el impuesto PAIS establecidas ayer por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto N.º 377/23 y las percepciones del Impuesto a las Ganancias aplicables […]
Continue reading …ECONOMÍA ARGENTINA El ministro de Economía afirmó que «se trata de un número que cubre largamente las expectativas que había para este año» y, además, lanzó una firme advertencia a los empresarios sobre el traslado a precios de la aplicación de impuestos a la compra de divisas para importaciones, una de las nuevas medidas. El […]
Continue reading …ECONOMÍA ANUNCIA “No vamos a aflojar en el camino de sostener nuestros niveles de producción como una forma de hacer frente a la caída del Producto por la sequía y garantizar el normal funcionamiento y el empleo de la gente», afirmó el ministro Massa. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas […]
Continue reading …Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil. Se reúne el Consejo del Salario. Gremios, empresarios y representantes del Estado que conforma el Consejo del Salario, comienzan a definir los nuevos montos del Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina. En ese marco, el Centro de Investigación y Formación de la Republica […]
Continue reading …