Las remuneraciones también presentan una tendencia positiva. El empleo industrial creció en 14 de los 17 meses de gestión del actual Gobierno, en tanto que el trabajo registrado presentó una mejora sostenida con variaciones mensuales positivas en 11 de los últimos 12 meses, de acuerdo con un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda […]
En el mes de junio, el sector elevó su actividad en torno al 7%. A su vez, se incrementó la venta de la mayor parte de los insumos y los salarios fueron nuevamente mejorados, alcanzando el 47,8% en la paritaria anual. La construcción retomó el ritmo y mostró nuevamente un crecimiento, elevándose 6,8% en junio pasado respecto del […]
Continue reading …El alza estuvo fuertemente impulsada por la producción automotriz y la construcción La producción industrial alcanzó un nuevo rendimiento positivo en el mes de junio, incrementándose un 8,2% respecto a lo registrado en 2019, dada la parálisis mayoritaria atravesada en 2020. El alza estuvo centralmente sostenida en la potencialidad de la construcción y la producción automotriz. […]
Continue reading …MINISTRO MARTÍN GUZMÁN “Quiero resaltar el valor que tiene haber redefinido un rol del Estado en pos de apuntar a una Argentina con más dinamismo productivo, con generación de trabajo y una construcción de condiciones para una economía más estable”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a su par de Defensa, Agustín Rossi, encabezaron […]
Continue reading …El Ministro de Economía, Martín Guzmán, hablo de las asimetrías entre los países avanzados y el resto. El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este lunes en el panel “¿Cómo lograr un impuesto global que sea justo para el mundo?”, organizado por el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro (G24) y la Comisión Independiente para la […]
Continue reading …El poder económico desarticuló el objetivo principal de la política económica. Profundizaron la desigualdad. Un informe del economista Claudio Lozano, explica el proceso que se está dando en la Argentina con la economía en el contexto de pandemia. La capacidad del poder económico para incidir sobre los precios y capturar los subsidios a la producción puestos […]
Continue reading …Informe elaborado por el Centro de Estudios Metropolitanos. El desafío de 2021 es no quedar nuevamente debajo del IPC. El primer año de pandemia en números, según el informe N°16 elaborado por el Centro de Estudios Metropolitanos con datos aportados por el INDEC y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) relativo al mes de febrero […]
Continue reading …Lo reveló un estudio global realizado por UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI). Lo siguen Austria, Suecia, Francia y España. Argentina es el país que más apoyo otorgó a los trabajadores durante la pandemia, demostró un estudio elaborado por UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI). Es el primer análisis […]
Continue reading …¿A cuánto ascenderá la inflación a fines del 2021? Salarios, precios, micro y macro. Diálogos, consensos y disputas. Por Julio Gambina, economista La inflación para enero del 2021 en Argentina fue del 4%, que anualizado alcanza al 38,5%, un registro mayor que los 12 meses del 2020 (36,1%)[1]. El fenómeno de la inflación está nuevamente en alza, respecto […]
Continue reading …Durante la gestión de Mauricio Macri se generaron fuertes expectativas en el ingreso de capitales externos, especialmente centradas en la formación “vaca muerta”, para la extracción de hidrocarburos no convencionales, con destino en la exportación. Argentina aparece como segunda reserva mundial de gas no convencional y como cuarta reserva mundial de petróleo no convencional. El […]
Continue reading …